El Mercado del Siglo de Oro abre sus puertas con lleno absoluto
Este viernes las actividades ambientadas en el siglo de Oro se sucedieron en las plazas porticadas abarrotadas de público durante la tarde y la nochem
El Mercado del Siglo de Oro abría sus puertas con todo su esplendor este viernes 24 de junio por la tarde en las Plazas Grande y Chica, engalanadas para la ocasión y llenas de público que no quisieron perder detalle de todas las actividades que confluyeron un día más para seguir conmemorando la Fiesta de Interés Turístico Regional De la Luna la Fuego, marcada en su vuelta a la normalidad por una gran respuesta ciudadana en todas las actividades que se están desarrollando.
Hasta mañana domingo se puede visitar la exposición y venta del Mercado del Siglo de Oro, con un horario ininterrumpido durante todo el fin de semana desde las 11.00 de la mañana, hasta las 00.00 de la noche el sábado y hasta las 21.00 horas de la tarde el domingo. Casi 70 stands han sido ocupados por artesanos de todo tipo, procedentes de Extremadura, Valencia, Cantabria, País Vasco o Madrid.
Desde el Ayuntamiento de Zafra se han ambientado estos espacios para lograr la más detallada traslación al Siglo de Oro. El grupo Saltinpunqui es el encargado de mimetizarse e interaccionar con el público durante diferentes pases a lo largo de todo el fin de semana.
Con motivo del inicio de este Mercado del Siglo de Oro, la Casa de la Juventud desarrolló el viernes los primeros talleres infantiles, que también se celebrarán este sábado de 20.00 a 21.30 horas destinado a niños y niñas a partir de cinco años
Sobre las 22.00 horas daba comienzo la actuación de calle del grupo Samarkanda Teatro, que llegaba a Zafra a través de la Red de Teatros y Músicas de Extremadura.

El grupo Artefactum, especializado en la interpretación de músicas de la Edad Media, puso la nota musical en el escenario instalado en la Plaza Grande.
El grupo Ateatrados volvió a darlo vida a la Casa de Ajimez con 'La noche del Museo Vivente'. A partir de las 00.00 horas distintos personajes históricos despertaron ante la atenta mirada de los asistentes, todo envuelto en un halo de misterio, leyenda y terror, entre un halo de misterio.
Y las actividades se cerraron con un nuevo pasacalles por las plazas porticadas: los 'Demonios rojos', tomaron el Mercado del Siglo de Oro.
Última sesión de las Jornadas de Historia
Las Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria fueron clausuradas este viernes conn una sesión sobre 'El Yamur de Zafra y la supervivencia de la memoria de Al-Andalus en la Castilla Medieval', ofrecida por los arqueólogos Rodrigo Cortés Gómez y Alejandro Ugolini Sánchez-Barroso. En la planta alta del Museo Santa Clara hay una vitrina con el Yamur de San Miguel, un remate que coronaba algunos edificios musulmanes. Estos remates pasaron al arte cristiano y en Zafra se usó en el Hospital de San Miguel, que es el que han estudiado estos arqueólogos que vienen a presentar sus conclusiones.
El yâmur es un remate ornamental de los edificios musulmanes, que coronaba, normalmente, el alminar o alguna de las cúpulas. En la ciudad de Zafra se conserva uno de los pocos existentes en España -data del siglo XV-, coronaba el cimborrio del hospital de San Miguel, y ahora se custodia en el Museo de Santa Clara.
El estudio realizado sobre este Yâmur de Zafra arroja unos resultados que son el motivo de la jornada de historia de este viernes en la que se aporta su significado, conocimiento, historia, evolución y vinculación con el mundo islámico en el Reino de Castilla, al que perteneció Extremadura en la Edad Media.
Actividades del sábado
Hoy sábado, 25 de junio, el programa anuncia actividades como los 'Juegos de Rol del Siglo de Oro', de la asociación juvenil y cultural RIP y la Casa de la Juventud, así como la actuación del grupo La Banda Morisca, con músicas de raíz y tradición que rememora la herencia cultural de la antigua Al-Andalus y su reflejo en los actuales sonidos procedentes del sur de España, Magreb y Oriente Próximo.
El completo programa de actividades del Mercado del Siglo de Oro de este día se cierra a las 23.00 horas con la actuación de calle, por las plazas porticadas, de la compañía Zirkus Animación, titulada 'Hermes y el vigía de 100 ojos', también pertenecientes a la Red de Teatros y Músicas de Extremadura, y en la que se combina música, teatro, circo, acrobacias aéreas, entre otros.
Ya el domingo 26 de junio, además del desarrollo de la última jornada del Mercado del Siglo de Oro, De la Luna al Fuego 2022 culmina con la representación de la obra 'Tartufo', a cargo del grupo Teatro de Papel Producciones, de la Red de Teatros Músicas de Extremadura. Será en el Complejo Cultural Teatro de Zafra a las 20.00 horas.
Otras actividades
Además de las actividades programadas entorno a la celebración del Mercado del Siglo de Oro, durante el fin de semana se seguirán desarrollando otras, como 'Paseando con Ruy López' el sábado 25, a las 10 de la mañana desde la Plaza Grande y conducida por los guías turísticos y el grupo Ateatrados; la 'Ruta de los moradores alados del patrimonio histórico-artístico de Zafra', por la zona urbana de especial protección de aves, desde la Oficina de Turismo, el sábado 25 de junio a las 19.30 horas; y 'La noche del museo viviente', una actividad también realizada por el grupo Ateatrados a partir de la medianoche del 24 al 25 de junio, en la Casa de Ajimez.
La Fiesta de Interés Turístico Regional De la Luna al Fuego» está organizada por el Ayuntamiento de Zafra, a través de las concejalías de Cultura y Turismo, Participación Ciudadana, Juventud y Bienestar Social e Igualdad, y está cofinanciada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, así como por la Diputación de Badajoz.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.