Borrar
Representantes de la fundación y asociaciones durante la presentación del programa HOY

Unos 60 menores saharauis serán acogidos este verano en Extremadura a través del programa Vacaciones en Paz

Presentado en Zafra ·

Fedesaex abre la campaña para que sean más las familias que les acojan y les ofrezcan un verano «de calidad y con calidez» alejado de las altas temperaturas del desierto

Miércoles, 13 de marzo 2024, 13:59

La Federación de Asociaciones de Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui en Extremadura (Fedesaex) vuelve a poner en marcha su programa Vacaciones es Pan, un programa de acogida temporal por parte de familias extremeñas durante los meses de verano de niños y niñas de entre 8 y 12 años que proceden de los campamentos de población refugiada saharaui en Tindouf (Argelia).

Este año se espera que sean acogidos en Extremadura unos 60 niños y niñas saharauis, y esta presentación sirvió como lanzamiento tanto del programa como de la campala 2024 para todas aquellas familias que deseen acoger a estos menores. Con esta presentación también se abría la campaña a todas aquellas familias que deseen acogerlos.

El pasado 6 de marzo tuvo lugar en Zafra, en el Pabellón Central del recinto ferial, la presentación de Vacaciones en Paz 2024 por parte de la coordinadora del programa en Cáceres, Eva Mª Escobar Montaña; la coordinadora en la provincia de Badajoz, Irene La Orden; la técnica de proyectos, Esther Gragera; Rosa Cerrato, de la asociación de Don Benito, y Rocío Guerrero, por parte de la de Zafra.

Son ya 10 años que Fedesaex lleva desarrollando y trabajando en este programa que, como indicó Eva Mª Escobar, «los objetivos con las familias y con la sociedad extremeña van a ser los mismos que en años anteriores», y por este motivo animó a las familias a que acojan a estos pequeños, «supone un cambio de vida para las dos partes, tanto para las familias acogedoras como para estos pequeños, que disfrutarán de una infancia de calidad y con calidez, alejados de las altas temperaturas del desierto donde se encuentran refugiados desde hace 48 años, sin que sus necesidades básicas de alimentación y sanitarias estén cubiertas». La coordinadora de Cáceres recordó a las familias que Fedesaex les estará acompañando durante todo el proceso.

La técnico del proyecto, Esther Gragera, explicó que este año se prevé que sean acogidos unos 60 menores saharauis en la región extremeña. También adelantó algunas de las actividades que realizarán hasta finales de año y principios de 2025, pues «el programa Vacaciones en Paz no solo se ciñe al verano», recordó. Por eso durante todo el año desde Fedesaex se realizan diferentes actividades de sensibilización por los centros educativos y culturales; en el mes de noviembre realizan la Marcha Solidaria y Pacífica por el Pueblo Saharaui; una exposición fotográfica que muestra la vida en los campamentos de refugiados saharaui, preparada para ser instalada allí donde lo soliciten; o el encuentro regional que se celebra cada año con las familias de acogida y los menores, con actividades lúdicas y de convivencia. En estos momentos, y hasta el 20 de marzo, están en plena campaña de recogida de alimentos por la Caravana de Ayuda Humanitaria, a través de distintos centros educativos y a través de las asociaciones.

Desde Fedesaex se agradece la colaboración de la Delegación Saharaui para Extremadura y a los financiadores que les acompañan desde hace 10 años: La Agencia Extremeña de Cooperación internacional para el Desarrollo (Aexcid) y las Diputaciones de Cáceres y Badajoz.

Las familias que deseen acoger pueden ponerse en contacto a través delos teléfonos 672 55 41 60 (Badajoz) y 687 90 84 80 (Cáceres), o a través de correo electrónico en las direcciones vepextremadura@gmail.com o fedesaex@gmail.com .

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Unos 60 menores saharauis serán acogidos este verano en Extremadura a través del programa Vacaciones en Paz

Unos 60 menores saharauis serán acogidos este verano en Extremadura a través del programa Vacaciones en Paz