Borrar
Vista aérea de las obras en el matadero de ibérico de Zafra.

El matadero de Zafra empieza a tomar forma

Ritmo ·

Las obras, casi todas ejecutadas por empresas extremeñas, siguen los plazos

Miércoles, 17 de febrero 2021

Una visible estructura metálica, no completa pero ya apreciable, y un trasiego de máquinas y trabajadores certifican que uno de los grandes proyectos agroindustriales de Extremadura empieza a moldearse. Antes de final de año, el gran matadero de ibérico de Zafra estará terminado, pendiente solo de que una actuación obligada, la red eléctrica necesaria que debe suministrarle la energía, esté a tiempo. Un proyecto de alto valor no solo por los casi 21 millones que costará sino por lo que supondrá de cumplimiento de un viejo anhelo del sector porcino regional, que sacrifica fuera de Extremadura más de la mitad de lo que produce. Además, implicará en su arranque la generación de 70 empleos directos.

En el primer trimestre de 2022 la instalación estará funcionamiento. Las obras propiamente dichas se iniciaron a finales de año y, a pesar de dos meses en los que la lluvia no ha faltado, el ritmo de construcción es notable, confirma a este periódico la promotora del matadero, Cibex (Complejo del Ibérico de Extremadura).

Cibex es fruto de la unión de siete empresas privadas de reconocida solvencia. Son Señorío de Montanera, Grupo Montesano, Cárnicas Villar, Ibercom, Estirpe Negra, Grupo Campofrío y Grupo Alejandro Miguel. HOY avanzó la noticia de este proyecto en abril de 2018.

Compraron unos terrenos (50 hectáreas) de la dehesa boyal e iniciaron los primeros movimientos de tierra a mediados de julio pasado. Fue en diciembre cuando los trabajos empezaron a ser palpables. Hoy ya se ven algo más que incipientes cimientos.

En esta fase, casi todos están siendo realizados por empresas extremeñas: Áridos del Suroeste, Consap, Fuente Palmera, Boinsma y Graginsa.

Las obras principales deben estar terminadas en septiembre u octubre para poder realizar posteriormente las pruebas que favorezcan la puesta en marcha de la instalación a finales de año o, a más tardar, en el primer trimestre del nuevo ejercicio.

Estado actual de los trabajos.

Números y energía pendiente

El gran matadero empezará a sacrificar 200.000 cochinos en el primer año aunque tenga una capacidad de hasta 468.000. Permitirá el sacrificio de hasta 3.000 animales al día (2.168 guarros como cifra más baja). El matadero y sala de despiece ocuparán una superficie construida de 17.605,80 metros cuadrados. Surge para atender a las necesidades de los ganaderos e industriales extremeños como a los de Andalucía e incluso Portugal.

«Las obras van a buen ritmo a pesar de que el invierno ha llegado con bastante lluvia. Eso es una excelente noticia», confirma Francisco Espárrago, presidente de Señorío de Montanera y presidente a su vez de Cibex.

La Junta apoya la industria con más de 6 millones a través de la línea de incentivos agroindustriales. Aparte se encarga de la mejora y el acondicionamiento del camino rural que conduce al nuevo matadero por 783.000 euros.

Encauzada la obra civil, los promotores del matadero están pendientes de que el Ayuntamiento de Zafra resuelva el suministro energético necesario para poder poner en marcha esta y otras infraestructuras porque ese lugar se plantea desde el Consistorio como un polígono agroganadero habilitado para acoger más industrias. «De momento no tenemos ni luz para la obra. Esperemos que toda la línea eléctrica esté lista cuando esté terminado el matadero», finaliza Espárrago.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El matadero de Zafra empieza a tomar forma

El matadero de Zafra empieza a tomar forma