Semainrio Humanístico con el poeta J.M. Martín Portales D. A.

Martín Portales habló de conciencia, racionalidad y poesía en el Seminario Humanístico

El poeta cordobés mantuvo un encuentro con la comunidad lectora en el Parador de Turismo

David Apolo García

Domingo, 16 de febrero 2025, 18:54

El poeta cordobés José Manuel Martín Portales fue el protagonista de la tercera Aula Literaria del Seminario Humanístico de Zafra, que se celebró en la sala capilla del Parador de Turismo este pasado jueves 13 de febrero, con gran asistencia de público.

Portales fue presentado por el párroco de Zafra, José Ángel Losada, que realizó un repaso por la trayectoria literaria y su forma de ver la poesía. Un «amigo, hermano y poeta», resaltó el párroco.

El poeta se mostró satisfecho y sorprendido de formar parte en este seminario y lo primero que hizo fue agradecer la invitación y también la compañía, cercanía y el cariño del público: «Estoy en el momento justo y en el lugar preciso», dijo.

Nacido en Córdoba en 1959, Martín Portales explicó que comenzó a escribir a los 12 años, siendo un adolescente, confesando que «no sabía lo que estaba haciendo». Fue posteriormente cuando empezó a intentar comprender el porqué de la palabra y el escribir. Sus trabajos versan sobre la cultura, el momento presente, la herencia o la influencia literaria, siendo la poesía «la consecuencia de un fenómeno mucho más desconocido que, a mi juicio, no ha sido abordado con seriedad, que es la experiencia poética. Ésta, para mí, es la consecuencia de una aparición de la conciencia», apuntó.

'Lógica de la perplejidad' (Premio Bahía 1996), 'Última alambrada' (Premio Leonor 2016) o 'Dulce inexistencia' (Premio Mario López 2020), son algunos de los numerosos poemas premiados del autor: «No tenemos un pensamiento poético para pensar en la aparición de la conciencia. Todo lo que sabemos de ese fenómeno nos los dice la racionalidad. Hemos creado muchas teorías, mucha poética, filosofía y reflexión sobre un aspecto que no puede ser pensado por la racionalidad», señaló.

Los asistentes, además de escuchar algunos de sus poemas, pudieron preguntarle al autor y compartir opiniones, al igual que el alumnado del Instituto Cristo del Rosario, que mantuvo un encuentro con Portales esa misma mañana.

Publicidad

Por último, en cuanto a proyectos, el poeta indicó que está inmerso en la finalización de un estudio sobre haiku, un tipo de poesía japonesa, que aborda una reflexión sobre la poética del haiku enfrentado a las poéticas de la racionalidad, además de continuar escribiendo otros poemas «que no sé cuándo voy a publicar», confesó.

El coordinador del seminario, José Carlos Martínez, avanzó que la próxima aula literaria, la última que cerrará el curso 2024/2025 del Seminario Humanístico de Zafra, será el 6 de marzo a las 20 horas en el Parador de Turismo, protagonizada por el poeta español de origen británico, Ben Clark.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad