David Apolo García
Miércoles, 16 de abril 2025, 08:26
La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna, María Santísima de las Angustias y Santa Ángela de la Cruz, conocida popularmente como el 'Amarrao', realizó su estación de penitencia en la jornada del Martes Santo.
Las puertas de la Iglesia del Rosario, llena de público con ganas de ver al 'Amarrao', volvieron a abrirse en torno a las 20.30 horas. Tras la cruz de guía, un mar de capas rojas inundó las inmediaciones del templo y después llegaron las primeras órdenes del cuerpo de capataces a los costaleros para sacar el paso de misterio, a los sones de la Banda de Música de Monesterio-Cabeza La Vaca. El paso lució uno de los grandes estrenos de la hermandad: la figura del centurión romano, obra del escultor sevillano Antonio Blanco Ramos, además de las cartelas de las esquinas delanteras. Completado el trabajo, los vítores y aplausos de los asistentes y los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Nazareno y Esperanza de Zafra fueron los sonidos protagonistas.
El color rojo pasó a verde con los nazarenos y nazarenas que acompañaban al paso de palio de María Santísima de las Angustias, tras una complicada maniobra de salida que llevaron a cabo los costaleros y costaleras para salvar el dintel de la puerta. Igualmente recibieron una gran ovación, a los sones de la Banda de Música de Monesterio – Cabeza la Vaca. El paso estrenaba la parihuela, así como un nuevo banderín de Santa Ángela de la Cruz, tras el tramo de penitentes con cruces.
A pesar del frío de la noche, el público disfrutó de la procesión durante todo su recorrido. Se vivieron momentos de solemnidad con el rezo cantado de las monjas del Convento de las Hermanas de la Cruz (sede actual de la hermandad) y la presentación de los titulares en la capilla de San José. Pero también de alegría y fervor con la petalada a la Virgen de las Angustias en la esquina entre las calles Santa Ana y Gobernador. Otros lugares de interés fueron el paso por la estrechez de la calle Ronda Maestranza, la plaza Grande o el Arco del Cubo.
Pasada la medianoche la procesión regresó a la Iglesia del Rosario, concluyendo así la jornada del Martes Santo de la Semana Santa de Zafra, Fiesta de Interés Turístico Regional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.