Borrar
Procesión del Amarrao en 2019 A.M.
Semana Santa 2020

Martes Santo, el día del Amarrao y la Virgen de las Angustias recién restaurada

La Semana Santa se vive en casa ·

Esta tarde a partir de las 16.30 horas se podrá seguir en directo el rezo del Vía Crucis desde el Facebook Iglesia en Zafra y a las 20.00 horas estará visible en su canal de Youtube

Martes, 7 de abril 2020, 13:01

Continúa la Semana Santa en Zafra. Hoy, Martes Santo, se podrá seguir a las 16.30 horas al rezo del Vía Crucis en directo desde la Iglesia de La Candelaria a través de la página de Facebook Iglesia en Zafra. También se podrá ver en diferido a partir de las 20.00 horas en su canal de YouTube.

También en esa misma página de Facebook –Iglesia en Zafra- y desde el perfil de la Junta Superior de Cofradías, se puede contemplar en directo la imagen del Cristo del Rosario en la Candelaria.

El Amarrao

A las 20.30 horas comenzará en el canal de YouTube 'Zafra Mira al Cielo' la transmisión de la Estación de Penitencia de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna, María Santísima de las Angustias y Santa Ángela de la Cruz. (Podrán encontrar el enlace en el perfil de Facebook de este periódico y en de la junta Superior de Cofradías).

Se trata de una cofradía centenaria que ha sobrevivido a numerosos avatares. Erigida en 1882 a petición del párroco José Madera y diversos feligreses, decayó en las primeras décadas del siglo XX, llegando incluso a desaparecer. Revivió en 1944, teniendo su sede en un principio en el Convento de Santa Clara. Después pasaría a la Iglesia de La Candelaria.

Virgen de las Angustias A.M.

Entre 1968 y 1978 volvió a atravesar momentos críticos, pero en 1978 adquiriría nuevos bríos, quedando establecida en el Convento de Santa Catalina, hasta que en 1996 se estableció definitivamente en la Iglesia del Rosario, donde se encuentra en la actualidad.

El paso del Cristo, aún inconcluso, se comenzó en 2012 para sustituir a otro barroco. Un total de 40 costaleros llevan al Cristo atado y azotado en una columna que se estrenó en la Semana Santa de 2019. Sus capataces son Juan Manuel Portillo Sigüenza, Óscar Contioso Domínguez, Alejandro Domínguez Sánchez y Diego Vázquez Martínez.

La Virgen de las Angustias fue realizada en 1954 por el artista zafrense Eloy Muñiz, y en 2020 ha sido restaurada por Juan Antonio Blanco. El paso de la Virgen fue realizado en 2003 en Sevilla y es portado por 35 costaleros dirigidos por Daniel Atienza Guillén, Alicia Berciano Agudo, Carmen Agudo Cordero y Luis González González. Es de metal plateado, y su palio y faldones son de terciopelo verde bordado.

La cofradía cuenta en la actualidad con 448 hermanos, siendo su hermano mayor Abel Manuel Parra Pinto. Durante la procesión, están marcados como lugares y momentos de interés, además de la salida desde la Iglesia del Rosario y su entrada, su paso por el Convento de las Hermanas de la Cruz, por la calle Huelva y por la Capilla de San José.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Martes Santo, el día del Amarrao y la Virgen de las Angustias recién restaurada

Martes Santo, el día del Amarrao y la Virgen de las Angustias recién restaurada