En marcha la campaña 'Separa con acierto para un reciclaje perfecto'
Promedio pretende promover con ella la correcta gestión de los residuos, implicando a la ciudadanía en la selección de los mismos en el ámbito doméstico y su depósito en los contenedores adecuados
El Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio, ha puesto en marcha la campaña informativa 'Separa con acierto para un reciclaje perfecto'» con la idea de promover una correcta gestión de los residuos en más de 100.000 hogares de la provincia, también en los de Zafra.
El objetivo es promover la correcta gestión de los residuos, implicando a la ciudadanía en la selección de los mismos en el ámbito doméstico y su depósito en los contenedores adecuados.
La acción principal de la campaña es el reparto de un folleto con el diseño de contenedor y con los colores similares a los recipientes que existen en las calles (verde, amarillo, azul e iglú verde). En ellos se describen los residuos que deben ser depositados en cada contenedor y aquellos que suelen generar errores de forma habitual y que entorpecen el proceso de reciclaje.
Malas prácticas
Dejar los residuos fuera de los contenedores es una de las malas prácticas que se observan de forma habitual. Encontrar bolsas sobre la tapa o alrededor de estos puntos dificulta, según el Consorcio Provincial, su uso por parte del resto de vecinos y ralentiza la labor de los operarios del servicio.
Se recomienda plegar, doblar y estrujar los envases de plásticos, latas, briks y las cajas de cartón, acciones simples que reducen el espacio que ocupan los contenedores. Si se reduce su volumen, es más fácil introducir los residuos por las ventanas de los contenedores y, además, se aprovecha al máximo el espacio de esos recipientes.
También incide la campaña en la importancia de «acertar» con el destino de cada residuo; así como se recuerda que por un lado, se está facilitando una segunda vida a estos materiales, reduciendo el impacto en el planeta, y por otro, esos aciertos a la hora de separar se traducen en ingresos económicos para pagar los costes del servicio. «Si reciclamos poco o lo hacemos mal, la recogida se sigue prestando en las mismas condiciones y nos costará más dinero a todos», indicó la vicepresidenta de Promedio, Raquel del Puerto, durante la presentación de esta campaña.
Publicidad
En los folletos se incluye una mención a los Puntos Limpios como espacios de referencia para la retirada de muebles y enseres, aparatos eléctricos y electrónicos, escombros y residuos de construcción procedentes de obras menores y el resto de residuos que no tienen cabida en los contenedores ubicados en las vías urbanas de las poblaciones.
Por debajo de la media regional
Durante 2019, Promedio retiró un total de 2.669 toneladas de envases de plásticos, latas y briks de los contenedores amarillos de 111 localidades de Badajoz; y 2.830 toneladas de restos de papel y cartón de los contenedores azules de 131 poblaciones.
Publicidad
El informe de evolución de la calidad de la recogida muestra en ese ejercicio que el 36,6% de los residuos que se depositaron en el contenedor amarillo eran erróneos y no se correspondían con envases de plástico, latas y briks. Este dato mejoraba un 8,3% el acierto respecto a 2018, aunque se sitúa lejos de la media nacional, que baja del 30%.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión