Pedro Nacarino en su exposición de la FIG A.M.

La maquinaria agrícola muestra en la feria todas sus novedades tecnológicas

La FIG ha sido testigo de los avances tecnológicos del campo

Sábado, 30 de septiembre 2023, 11:31

La maquinaria agrícola tiene cada año un lugar destacado en la Feria Internacional Ganadera de Zafra.

Una de las empresas más veteranas en este certamen es Maquinaria Agrícola y Fitosanitarios Nacarino S.L., de Aceuchal, que desde 1996 viene a esta feria a mostrar sus productos. Uno de sus gerentes, Pedro Nacarino Morales, recuerda que entonces la feria se disfrutaba más porque se vendía, «en esos años la gente esperaba que llegara la feria para comprar lo que necesitaba, hoy en día es más marketing, un escaparate para enseñar las novedades que hay en el mercado y que la empresa tenga presencia», valora Nacarino.

Las empresas del sector suelen traer cada año alguna novedad, «pero la tecnología tampoco ha avanzado tanto en el tema de la maquinaria como para que cada año haya novedades, de hecho, las ferias de maquinaria suelen ser bianuales, «pero aquí se intenta traer aquello que no se suele conocer para enseñar al agricultor las novedades que hay en el mercado, lo que consideramos más significativo en el momento».

Tecnología 4.0

La feria de Zafra ha sido testigo de la evolución del sector desde finales del siglo XX hasta ahora, y es que, como explica Pedro Nacarino, la maquinaria que venía entonces nada tiene que ver con la que viene ahora. «Antes se vendían máquinas mucho más simples y rudimentarias, como remolques de cinco mil kilos o el carro de sulfatar de mil litros; hoy en día se venden bañeras de 24 toneladas o atomizadores de tres y cuatro mil litros con tecnología 4.0», una tecnología que exige ya la administración al agricultor para subvencionar la maquinaria.

La tecnología 4.0 permite, entre otras cuestiones, el control de gasto, el control de producto, el mapeo y seguimiento de la superficie que se trata con la maquinaria, la comunicación de la maquinaria con el tractor que la lleva enganchada o para ampliar la trazabilidad del producto desde que se siembra hasta que se recoge.

Publicidad

A nivel de negocio, Pedro Nacarino también considera que en la feria se hacía más antes, «entonces la gente venía a conocer lo que había, ahora con Internet y las redes sociales la mayoría ya conoce las novedades que hay en el mercado, la gente está muy informada, incluso hay clientes que te hablan de cosas que tú ni sabes, con lo que continuamente hemos de estar en formación e investigación, y es que los fabricantes no dejan de sacar cosas nuevas para dar satisfacción a ciertas necesidades para obtener la máxima producción con el menor gasto posible», ahí tenemos que estar nosotros siempre pendientes».

Las empresas de maquinaria también se han debido de adaptar a la evolución de la agricultura, ahora muy de conservación y de reutilizar los subproductos de otro tipo de actividad para incorporarlos a la agricultura.

Publicidad

También les afecta las cuestiones administrativas, ya que los agricultores tienen que cumplir con las exigencias de la administración. «Nosotros tenemos un problema y son las subvenciones, que paralizan el mercado», y es que desde el momento en el que la administración anuncia una subvención, el mercado, según Nacarino, prácticamente se paraliza hasta que sale la resolución de las mismas, y la administración es muy lenta en este sentido, «para que el agricultor tenga una resolución positiva de un proyecto que ha presentado vienen tardando del orden de un año y medio, con lo que el mercado se queda estancado y nosotros no vendemos. Nadie compra como no tenga una necesidad imperiosa hasta que no tiene la resolución definitiva», finaliza Nacarino, que asegura que el campo se encuentra ahora en una situación muy complicada y las expectativas, al menos de momento, no son muy halagüeñas para el sector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad