Magdalena Moriche durante su Pregón A.M.

Magdalena Moriche abrió la FIG con un emotivo y reivindicativo pregón

Carmela Montaño, la empresa Nanta y a la Asociación Española de Criadores de Ovinos Precoces recogieron las Medallas de la FIG

Sábado, 24 de septiembre 2022, 22:31

El acto del Pregón de la FIG y la entrega de sus Medallas daban este viernes por la noche el pistoletazo de salida a la Feria Internacional Ganadera de Zafra y 569 Tradicional de San Miguel. El evento tuvo lugar en el Pabellón Central del recinto ferial y fue conducido por la periodista María José Lama.

El primero en intervenir fue el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras se mostró «feliz» de poder volver a celebrar con normalidad esta feria después de la pandemia, asegurando que esta edición «quedará marcada en la historia», por el volumen de negocio que se prevé que se va a generar y por la cantidad de visitantes que se recibirán. A los zafrenses les animó a ser «embajadores» de Zafra y les deseó que disfruten de su feria.

El pregón

La zafrense Magdalena Moriche fue la encargada de pronunciar el Pregón de la fría, un discurso emotivo y reivindicativo que quiso dedicar a sus padres y a todas las mujeres que son madres de personas con capacidades diferentes. Estuvo cargado de recuerdos de infancia y en él destacó el fuerte vínculo que le une a Zafra, aunque hace más de 40 años que fijó su residencia en Badajoz.

La pregonera es madre de dos hijos con inteligencia límite. Ante la falta de recursos de las administraciones, fue su fuerza y coraje la que la llevó a crear una asociación para atender las necesidades de sus hijos. En 1998 inició el primer centro especializado en inteligencia límite de Extremadura y uno de los pioneros a nivel nacional, Aexpainba. Cinco años después crearía la Fundación Magdalena Moriche. Dos instituciones que han impulsado grandes avances a nivel nacional.

Medallas de la FIG

Medallas de la FIG 2022 A.M.

Antes del acto del Pregón fueron entregadas las Medallas de la Feria Internacional Ganadera a Carmela Montaño Redondo, la empresa Nanta y a la Asociación Española de Criadores de Ovinos Precoces. Todos ellos recibieron agradecidos esta distinción, como expresaron en sus intervenciones.

Publicidad

Carmela Montaño es una reconocida fotógrafa de Zafra que comenzó en 1963 su andadura profesional. El alcalde fue el encargado de imponerle la Medalla.

Aurelio Soto, como vicepresidente de la Asociación Española de Criadores de Ovinos Precoces, recibió la medalla de manos del comisario de Ferias, Santiago Malpica. La asociación que ha tenido presencia constante en la Feria de San Miguel, particularmente en el año 1956, cuando llegaron a España estas razas.

La tercera Medalla de esta edición se otorgó a la empresa Nanta, con más de 50 años siendo referente de la alimentación animal gracias a la tecnología empleada y a sus proyectos de I+D+I. Nanta fue fundada en 1968 en Extremadura. La medalla fue recogida por Miguel Cabrera Ponce de León, director regional de la zona suroeste de la empresa, de manos de la primera teniente de alcalde, Nieves Peña.

Publicidad

La Asociación Cultural y Folclórica El Castellar también participó en el acto a través de algunas de sus integrantes, que fueron las encargadas de portar las medallas que se entregaron ataviadas con trajes típicos de diferentes zonas de la Comunidad Autónoma de Extremadura: el traje regional de Zafra, el de Don Benito, Montehermoso y el traje de gala de Cáceres.

La gala estuvo amenizada musicalmente por el Coro Silentivm, dirigido por Toni Porras García y la pianista Laura Domínguez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad