Luis Caballero presentó su investigación sobre la familia zafrense Álvarez Guerra
Se trata de un libro híbrido que mezcla historia, biografía, patobiografía, aventura y recuerdos personales del autor
David Apolo García
Domingo, 16 de noviembre 2025, 12:16
El psiquiatra Luis Caballero Martínez presentó el viernes, 14 de noviembre, el libro 'Crónicas clínicas de una casa liberal', editado por Caligrama, en la sala capilla del Parador de Turismo. Se trata de una particular investigación sobre los Álvarez Guerra de Alcázar de San Juan, descendientes de la familia zafrense del mismo apellido. La actividad estuvo organizada por el Centro de Estudios del Estado de Feria, el Museo de Santa Clara y la Asociación de Amigos del Museo y del Patrimonio de Zafra, con la colaboración del Ayuntamiento de Zafra y la Junta de Extremadura.
El acto lo abrió el responsable del Archivo Histórico Municipal de Zafra, José María Moreno, quien subrayó el carácter innovador del libro: «Es un muy interesante porque enfoca la temática desde un punto diferente al que venimos acostumbrados a nivel histórico. Lo hace desde el punto de vista de la psiquiatría y está bien llevado».
Seguidamente, el historiador José María Lama, conductor del acto, presentó al autor y ofreció unas pinceladas sobre esta obra, que definió como una «crónica apasionante del proceso de descubrimiento de los personajes de esta familia del XIX, una estirpe singular de relevancia intelectual, política y humana en los últimos tres siglos».
A continuación, Luis Caballero comenzó mostrando a los asistentes el árbol genealógico de la familia Álvarez Guerra, que nace en 1768 con el matrimonio de los zafrenses Francisco Álvarez Martínez y Ana Guerra Caballero. Después detalló la estructura del libro que, tras la introducción y una primera parte sobre los detalles de esta gran saga familiar, se centra en los dos Álvarez Guerra que acabaron asentados en Alcázar de San Juan, a mediados del XIX: Juan Álvarez Guerra y de la Peña y su hijo Juan Álvarez Guerra y Castellano. El primero fue militar, empresario, alcalde y diputado, y también responsable de introducir el método bordelés en los vinos de La Mancha. Su hijo, por su parte, también fue diputado, alcalde de Cavite (Filipinas) y autor de varios libros de viajes sobre aquellas islas.
Caballero explicó que fueron sus recuerdos de la infancia los que dieron origen a este libro: «Yo me crie en la casa que los Álvarez Guerra hicieron en Alcázar de San Juan. No tengo nada que ver con ellos familiarmente, pero esa casa formó parte de mi imaginario infantil», señaló el autor. Relató que, de niño, jugaba con objetos filipinos traídos por el último miembro de la familia que habitó la casa, lo que despertó en él un interés que acabó transformándose en esta investigación, que le ha llevado aproximadamente tres años.
Publicidad
Tal y como definió el autor, se trata de un libro «híbrido que mezcla historia, biografía, patobiografía, aventura y recuerdos personales», destacando que lo que más le sorprendió fueron las biografías de ciertos personajes, algunos con patologías psiquiátricas: «Como psiquiatra me interesaba especialmente cómo las ideas liberales se transmitían de generación en generación, tanto en personas sanas como en quienes tenían ideas delirantes», añadió.
El autor apuntó que su obra ordena, complementa y revisa lo ya estudiado por historiadores locales, y añade piezas desconocidas, especialmente sobre la rama asentada en Alcázar de San Juan y sobre la etapa filipina: «Aquí se había investigado mucho la primera y la segunda generación. Yo he aportado sobre todo hallazgos de la última, que ya no tuvo contacto con Zafra», concluyó Caballero, deseando que a los lectores les resulte «divertido y entretenido este libro».
Publicidad
Tras la presentación, se desarrolló un breve coloquio y el autor firmó ejemplares a los asistentes.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión