La Junta de Extremadura autoriza la apertura del ocio nocturno hasta las 2 de la madrugada
También flexibiliza las medidas de prevención en las residencias de personas mayores
La Junta de Extremadura ha decidido permitir la apertura de pubs y discotecas de la región hasta las dos de la madrugada, un horario que también regirá para los establecimientos de hostelería y restauración y para los locales de juego y apuestas.
Esta medida fue acordada en la reunión del Consejo de Gobierno que se ha celebrada el pasado miércoles, en la que también se optó por flexibilizar las medidas preventivas para luchar contra la covid-19 en las residencias de personas mayores y en las de personas con discapacidad.
OCIO NOCTURNO
Por lo que respecta a la apertura del ocio nocturno, según ha explicado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, las discotecas y los pubs podrán abrir hasta las dos de la madrugada, con un aforo del 50 por ciento los interiores y del 100 por cien en los exteriores.
En el interior no se permitirá aún el consumo en barra, con el nivel de alerta y los datos epidemiológicos actuales, y por tanto será en mesa y con un máximo de 6 personas, mientras que el exterior el límite será de 10 personas.
El horario de apertura hasta las dos de la madrugada se hace extensivo a los locales de juego y apuestas y también a los establecimientos de hostelería y restauración. Además, las celebraciones de boda también podrán tener ese límite horario.
Respecto a los locales de hostelería y restauración, se permitirá de igual modo que el aforo de las terrazas sea del 100 por cien.
Las nuevas medidas se publicaron en un suplemento en el Diario Oficial de Extremadura de este viernes 11 de junio.
Asimismo, el consejero ha anunciado que en cuanto la situación lo permita se podrá elevar el horario hasta las 3 de la madrugada, siempre que los locales tengan la autorización para poder abrir hasta esa hora. También se podría permitir el consumo en barra con la distancia de seguridad.
NUEVAS MEDIDAS EN LAS RESIDENCIAS
Otro de los acuerdos destacados del Consejo de Gobierno en materia sanitaria es la flexibilización de las medidas de prevención anticovid en las residencias de personas mayores y en las de personas con discapacidad.
Por un lado, la reserva de plazas en las residencias de cara a posibles aislamientos por Covid-19 se reduce de un 10 por ciento a un 5 por ciento en las de titularidad del SEPAD. Para el resto de residencias, se hace una recomendación pero no será obligatorio.
Respecto a los nuevos ingresos en residencias, si la persona está vacunada no habrá ningún problema, pero si no lo está, se recomendará la vacunación urgente. No obstante, si se tratara de un caso de emergencia social, se le haría una PCR y, si fuera negativa, ingresaría en el centro.
Por otra parte, se permiten las visitas con una frecuencia mayor y en zonas habilitadas. Se recomienda que la visita sea de una persona por residente y durante no más de una hora y por un mínimo de tres veces por semana.
Las visitas podrán ser de más de una persona cuando el residente esté en una situación de final de la vida o cuando se trate de personas encamadas que no puedan acudir a la zona habilitada. Se pide a las residencias también que lleven un registro de visitas.
Se establece un horario flexible de visitas, de 11.00 a 20.00 horas, y se permiten las denominadas salidas terapéuticas. Si se produce una salida de un residente no vacunado por más de 7 días, deberá someterse a una prueba PCR con 24 o 48 horas de antelación.
Por último, se permite a los hogares club recuperar sus actividades de ocio y de estimulación del envejecimiento, respetando los aforos y las medidas de seguridad, así como a los centros de día.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.