Un total de 32 personas participaron el pasado sábado en la visita al Centro de Capacitación y Educación Ambiental 'La Cososa', de Diputación de Badajoz. La actividad estaba organizada por la Universidad Popular de Zafra dentro del Programa Municipal de Educación Ambiental 'Zafra en Verde' con el objetivo de mostrar este recurso, muy desconocido entre la ciudadanía, a pesar de su cercanía, y el balance ha sido muy positivo.
El grupo partió a las 8 de la mañana y a su llegada al centro fue recibido por Gloria Lorenzo Granado, técnica de Educación Ambiental de La Cocosa, bióloga, docente, investigadora, guía e intérprete de la naturaleza. Ella fue la encargada de ofrecerles toda la información de las instalaciones y ha acompañado a los participantes en una ruta de 8 kilómetros y más de dos horas de duración, donde han conocido la botánica y usos de las plantas de la zona y la parte dedicada al ganado merino y al porcino.
Posteriormente han visitado el Museo Itinerante de Medio Ambiente de la provincia de Badajoz (Mimaba) y el Jardín Etnobotánico.
Nueva ruta nocturna
La siguiente actividad organizada desde la Universidad Popular, también enmarcada en el programa 'Zafra en Verde' tendrá lugar el próximo 9 de junio (viernes): una ruta nocturna denominada 'un viaje a las constelaciones', a cargo de José Antonio Amador redondo, guía de la naturaleza e itinerarios interpretativos.
Durante la ruta, que tiene una distancia de unos 6 kilómetros y una dificultad moderada, se observará el cielo para otear fenómenos aéreos y aprender a orientarse por las estrellas y la luna desde la Sierra de Los Santos de Maimona.
Las plazas son limitadas y las personas interesadas pueden inscribirse en la Universidad Popular de Zafra.
Estas actividades están organizadas por el Ayuntamiento de Zafra, a través de la UPZ, y cuentan con la colaboración de la Junta de Extremadura y Diputaciónde Badajoz.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.