Desde este lunes 11 de septiembre, y hasta el día 27 puede visitarse en la Casa de la Cultura la exposición 'Guiños al Españoleto', del fotógrafo aficionado José Rodríguez Francos.
A través de 30 fotografías de gran formato, donde predominan los claroscuros logrados con la técnica de contraluz, el autor hace un recorrido fotográfico y literario muy personal. Busca la atmósfera tenebrista que en su primera etapa logró el pintor barroco José de Ribera, conocido en Italia como 'El Españoleto'.
Los objetivos fotografiados son motivos arbóreos, eléctricos, industriales, arquitectónicos, atmosféricos y especiales. Cada una de las fotografías va acompañada de un texto corto, que emana de la imagen, pequeñas píldoras de no más de siete renglones.
El propio fotógrafo y escritor explica que los textos que ilustran las fotografías son de corte humanista, otras tienen un aire filosófico, las hay de denuncia y las hay también con un halo poético.
La muestra podrá visitarse los lunes y miércoles de 11.30 a 14 horas, y de 15 a 19 horas, los martes y jueves de 14 a 14 horas y de 19 a 21 horas y los viernes de 10 a 14 y de 28 a 21 horas. Los fines de semana permanecerá cerrada.
El autor
José Rodríguez Francos nació en Asturias, aunque lleva 50 años residiendo en Los Santos de Maimona. Fue profesional de la enseñanza y entre sus aficiones destaca la naturaleza y escribir relatos, algunos de los cuales han sido publicados.
Publicidad
En 2008 publicó 'Los Santos de Maimona, entre artistas, escritores y asociaciones, que agotó todos sus ejemplares.
Como fotógrafo aficionado ha realizado tres exposiciones itinerantes: 'Viaje por el Guadiana' (1989), 'Plegaria al agua' (2005) y 'Yo fui árbol' (2011).
La que ahora se puede visitar en Zafra sería su quinta exposición, itinerante ya que en el mes de mayo pudo visitarse en Los Santos de Maimona y después viajará a Mérida (Centro Cultural La Alcazaba), Badajoz (Centro comercial Conquistadores) y Alcalá de Guadaira, Sevilla (Cada de Extremadura).
Publicidad
Sus trabajos han ilustrado también dos portadas de revista y el calendario de Caja Badajoz del año 1992.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.