Borrar
Los participantes en la charla antes de su inicio D. A.
José Ramón Alonso de la Torre y Rafael Vallbona charlaron sobre las fronteras
Colectivo Manuel J. Peláez

José Ramón Alonso de la Torre y Rafael Vallbona charlaron sobre las fronteras

Ambos ponentes compartieron con el público su experiencia de vivir en estos territorios, los cuales han centrado parte de su obra

David Apolo García

Jueves, 22 de mayo 2025, 13:45

Los escritores y periodistas José Ramón Alonso de la Torre y Rafael Vallbona mantuvieron una charla- coloquio sobre 'Las fronteras como territorios de identidad: cómo vivir en la frontera', este pasado miércoles 21 de mayo, en la sala capilla del Parador de Turismo de Zafra. Una actividad organizada por el Colectivo Manuel J. Peláez, dentro de su programa Primavera Cultural.

La charla-coloquio fue moderada por Javier Romagueras, periodista y miembro del colectivo, quien abordó las diversas cuestiones en torno a las fronteras como territorios de identidad, espacios de interacción y la vida en ellas. Previamente, la presidenta del colectivo, Eva Arenales, realizó un balance de las iniciativas que el propio colectivo ha llevado a cabo en los meses anteriores y emplazó al público a asistir a la entrega del Premio de la XIII edición de Microrrelatos Manuel J. Peláez, que será el próximo 15 de junio en el Centro Cultural Santa Marina de Zafra.

Ambos ponentes han vivido y han centrado parte de su obra en estos territorios, delimitados sobre un mapa, pero difuminados por la convivencia cotidiana a un lado y otro de la raya divisoria.

En el caso de José Ramón Alonso de la Torre, su interés por las fronteras le llevó a recorrer los 1.292 km de la frontera hispanoportuguesa, entre Ayamonte (Huelva) y Caminha (Pontevedra). Una experiencia que recoge en su libro 'Un viaje por la Raya' (El Paseo Editorial, 2021): «Los habitantes que viven en las fronteras no creen vivir en dos países y no se dan cuenta de que viven de una forma diferente en territorios con una identidad múltiple», indicó. De su experiencia en la frontera entre España y Portugal destacó «la tranquilidad y la armonía con la que allí se vive. Es otro ritmo de vida». Aparte de ser la frontera más antigua y la más larga de la Unión Europea, Alonso de la Torre apuntó que también es la más pobre y la más despoblada: «La comarca con el índice demográfico más bajo no es La Siberia, es Valencia de Alcántara. Hay un concepto de vida muy neo-rural y es complicado que haya progreso económico». Entre otras obras del autor, también se destaca 'La frontera que nunca existió' (Editora Regional de Extremadura, 2006).

En cuanto a Rafael Vallbona, su contacto con las fronteras fue porque, durante muchos años, residió en la comarca natural de la Cerdanya, un valle a caballo entre los Pirineos Orientales franceses y Cataluña. Entre sus obras destaca La Casa de la Frontera (Editorial Milenio, 2017), por la que recibió el XXXVII Premio BBVA Sant Joan de Literatura: «Vivir en una frontera es un concepto de vida transversal. Las organizaciones estatales entienden la frontera 'en un lado y en otro lado' y la gente que vive lo entiende 'de lado a lado'», señaló. De su experiencia relató que le sorprendió la manera de ver la vida que tienen los residentes de la zona, en la que algunas fincas agrícolas, casas y comercios se sitúan a ambos lados de la frontera: «Son gente que vive a ambos lados, hablan perfectamente los tres idiomas (catalán, castellano y francés), han estudiado a un lado y al otro etc. Tienen una personalidad y una idiosincrasia que les define», subrayó. Al contrario que la portuguesa, es una zona que ha experimentado un gran progreso económico, industrial y unas mejoras en las comunicaciones, entre otros aspectos. Pero lo importante para Vallbona es que «ha habido una generación que no se ha tenido que marchar de su tierra. Lo considero uno de los principios de la dignidad humana», dijo. El autor también ha escrito sobre la frontera extremeño-alentejana, como en 'Viatge a l'Alentejo. El Portugal inmens' (Columna Edicions, 2002), entre otras publicaciones.

Los asistentes también pudieron compartir con los ponentes sus opiniones, reflexiones y cuestiones sobre el tema.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy José Ramón Alonso de la Torre y Rafael Vallbona charlaron sobre las fronteras