Amador con su nuevo libro D. A.
Nuevo libro

José Antonio Amador nos hace 'Un viaje a lo sobrenatural, paranormal'

Su último libro recoge testimonios de personas que han vivido sucesos anómalos, así como vivencias personales de sus viajes alrededor del mundo

David Apolo García

Sábado, 12 de abril 2025, 13:42

El investigador, guía y escritor zafrense, José Antonio Amador Redondo, ha presentado este viernes 11 de abril su nuevo libro titulado 'Un viaje a lo sobrenatural, paranormal', en un acto celebrado en el Centro Sociocultural García de la Huerta, que ha contado con gran asistencia de público.

Ha sido presentado por el gestor cultural y amigo, José María Romero, que ha realizado un breve resumen de este libro, «que completa una cuatrilogía ensayística y biográfica para los amantes de lo sobrenatural y paranormal» y recoge algunas vivencias de las que él mismo ha sido testigo directo junto al autor. Este decimocuarto libro se une a la trilogía formada por 'Mitos, leyendas y misterios de Zafra', 'Luces misteriosas en la noche' y 'Ovnis en Zafra'.

José Antonio Amador se ha mostrado muy satisfecho de poder presentar este nuevo trabajo, en el que recoge un gran número de testimonios de personas, «que han vivido sucesos anómalos de muchas clases», además de algunas vivencias suyas. Un trabajo de 25 años de investigación y 170.000 kilómetros alrededor del planeta, con el que demuestra que, desde tiempos inmemoriales, la fenomenología siempre ha existido y ha convivido con el ser humano: «Este libro sirve para que la gente vaya abriendo la mente y perdamos ya esa enfermedad cerebral de la ignorancia. Es una forma de que el ser humano vuelva a su génesis», ha destacado Amador.

El libro se divide en dos partes: la sobrenatural, aquella que no puede explicarse a través de la ciencia y las leyes observables de la naturaleza, como la magia o la adivinación, y la paranormal, adjetivo que se usa para calificar sucesos que no pueden ser explicados por la ciencia, como las apariciones de fantasmas o los mitos y leyendas, muy arraigadas en la cultura popular y el folklore. Así encontramos historias vividas muy cercanas, como 'La muñeca parlanchina de Zafra' o 'Los tres duendes de la Dehesa Boyal', hasta otras que nos hacen viajar más lejos, por ejemplo, al 'Suceso en la tumba KV-Amenhotep II', en el Valle de los Reyes, Egipto, o el 'Suceso energético en pirámides Mayas de Tikal', en Guatemala.

La presentación se ha complementado con la proyección de dos vídeos basados en hechos reales, con entrevistas realizadas a personas que han visto y grabado a seres de la montaña u hombres monos, conocidos en diferentes regiones como 'basajaun' (País Vasco), 'mufosu' (Asturias), o 'big foot' ('pie grande' en América), entre otros, y apariciones de fantasmas o de espíritus que abandonan los cuerpos de personas ya fallecidas: «La fenomenología está diariamente con todos nosotros, simplemente es tan sutil que no le prestamos atención», ha señalado el autor.

Publicidad

Por último, ha indicado que este libro supone la primera parte de otro ya terminado, el cual presentará el año que viene, en el que relatará más historias de fantasmas y la existencia de las sirenas, entre otros temas, y con el que, previsiblemente, cerrará esta colección: «La segunda parte va a ser muy importante y luego quiero descansar», ha asegurado. El acto ha finalizado con la firma de ejemplares.

En la presentación también han estado presentes concejales y concejalas de la corporación municipal y la directora de la Universidad Popular, Josefa Moreno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad