

David Apolo García
Sábado, 5 de octubre 2024, 18:09
El naturalista e investigador local, José Antonio Amador Redondo, presentó este pasado viernes en el Centro Sociocultural García de la Huerta su guía 'Senderos Rurales en Zafra'. Un trabajo de investigación que le ha llevado 44 año recorriendo caminos del término municipal, con el objetivo de dar a conocer el patrimonio natural e incidir sobre su cuidado y mantenimiento.
En el acto intervinieron la concejala de Medio Ambiente, María del Mar Solera, el concejal de Gobernación, Antonio Navarro, y la directora de la Oficina de Turismo, Marisol Lozano. Se contó con la asistencia de otros concejales y concejalas de la Corporación Municipal, además de numeroso público.
En primer lugar, María del Mar Solera agradeció al autor por haber ideado este proyecto, que supone «una herramienta indispensable para disfrutar de nuestro entorno y de ser responsables en su cuidado, ya que es beneficioso para nuestra salud», destacó. Asimismo, Antonio Navarro indicó el esfuerzo realizado en catalogar estos senderos y la normativa específica existente para su protección.
«Esta guía supone otro atractivo más para vender Zafra y mostrar todo ese patrimonio que tiene nuestra ciudad», resaltó Marisol Lozano, la cual se mostró contenta de que este proyecto sea ya una realidad.
Por su parte, José Antonio Amador explicó que Zafra tiene aproximadamente 110 kilómetros de caminos entre cordeles y sexmos, distribuidos por los cuatro puntos cardinales: «Para este trabajo he utilizado cinco GPS diferentes y aplicaciones vía satélite, entre otros elementos. El resultado ha sido 34 rutas con casi 300 kilómetros de recorrido, no solo para los senderistas, sino también para las bicicletas», apuntó. En su intervención concienció y sensibilizó al público sobre la preservación del gran patrimonio natural de la ciudad y de continuar apostando por el arreglo de muchos caminos, que se encuentran en un estado lamentable, como el Camino de la Encina, el Sexmo de la Almarrana o el Camino de la Fuente Santa, entre otros. Igualmente, abogó por tomar medidas urgentes y recuperar algunos senderos perdidos por varios factores: «Es un gran recurso cultural, turístico y deportivo de primer orden», subrayó.
La guía se podrá adquirir en la Oficina de Turismo y habrá códigos QR repartidos por la ciudad para que cualquier persona pueda consultar los senderos, a través de la aplicación Wikiloc.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.