A.M.

El jefe en funciones de la Policía Local de Zafra presenta su renuncia

La Asociación de Jefes y Mandos de la Policía Local de Extremadura asegura que la renuncia se ha producido por «la presión» a la que está siendo sometida por parte del Ayuntamiento

Martes, 19 de octubre 2021, 18:11

La Asociación de Jefes y Mandos de la Policía Local de Extremadura (Ajeploex) informa en un comunicado de la renuncia del oficial Juan Carlos Ruiz, jefe en funciones de la Policía Local de Zafra debido a «la situación que desde hace varios meses está viviendo la plantilla de Policía Local en esta localidad».

En un comunicado la asociación asegura que «la presión» a la que está siendo sometido por parte del Ayuntamiento, «tal y como le ocurrió al subinspector jefe, Adolfo Mena», actualmente de baja laboral, ha hecho que el oficial jefe accidental presente su renuncia. «Estas son las consecuencias de la situación precaria que se lleva viviendo en el seno de la plantilla policial y a la que el alcalde, como máximo responsable policial, no pone solución, únicamente deja pasar el tiempo», indica Ajeploex.

Y se refiere a la información que sobre las actuales circunstancias ha llegado a la Junta Directiva de esta asociación, y que, a su juicio, «están llevando a que un buen número de efectivos policiales hayan causado baja laboral, los que sumados a las ocho, que ya llevaban padeciendo desde antes del conflicto, supone que más de la mitad de los policías se encuentren no aptos para el servicio diario».

También dicen saber que un buen número de agentes están solicitando comisiones de servicio para poder marcharse a otras poblaciones por considerar «insostenible» la situación a la que está siendo sometida la Policía Local de Zafra. Y afean alcalde que «lejos de buscar la incorporación de estos efectivos, ni tan siquiera se preocupa por cubrir las 8 vacantes que existen desde hace tiempo».

Ajeploex considera que esta problemática fue iniciada «de forma unilateral» por parte del Ayuntamiento, tras suspender a los funcionarios una determinada cuantía económica por una serie de servicios extraordinarios que estaban prestando debido a la carencia de policías.

Publicidad

«Cada vez son menos los policías en activo y más lo que quieren marcharse», insisten Ajeploex, que explica que esto supone que una ciudad como Zafra, con diecisiete mil habitantes, se encuentre en la mayoría de sus turnos sin policía o con uno únicamente; incluso en ocasiones, el teléfono está siendo atendido por personal de una empresa de vigilantes de seguridad, para que respondan ante cualquier requerimiento vecinal, actuaciones que únicamente pueden y deben atender los agentes de la autoridad como son los Policías Locales.

Y la asociación se ofrece, «por segunda vez» al alcalde para poder servir de mediadores en este conflicto, quedando claro que no son un sindicato, «sino un grupo de jefes y mandos de Policías Locales de Extremadura a quienes nos preocupa, al día de hoy, la situación que están viviendo todos y cada uno de los componentes de la Policía Local de Zafra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad