El proyecto de investigación europeo puesto en marcha en 2023 para detener las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, Jacardi (Acción Conjunta en Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes), será presentado en Zafra este jueves, 22 de mayo.
El acto, que está abierto a todo aquel que quiera asistir, dará comienzo en la Sala La Cuadra del Complejo Cultural Teatro de Zafra, a las 18 horas. En él intervendrán tres médicos del Hospital Universitario de Badajoz: José Carlos Arévalo (médico especialista en Medicina Interna); Nadia Mayoral (fisioterapeuta), y Diego Acevedo (médico especialista en Psicología).
Para este acto de presentación en Zafra, se ha contado con la colaboración de la Asociación Cultural de Diabéticos 'Antonio Morales Toro', del Ayuntamiento de Zafra y el Complejo Cultural Teatro de Zafra.
Objetivo
Jacardi (Join Action Cardiovascular Diseases and Diabetes en sus siglas en inglés) tiene como objetivo mejorar la calidad de la atención a personas afectadas por las enfermedades cardiovasculares y la diabetes en Europa a través de la promoción de la salud, la prevención, el diagnóstico y su tratamiento. Además, tiene la misión de promover sistemas de atención médica sostenibles y equitativos.
El proyecto involucra a personas sanas, personas en riesgo de desarrollar estas enfermedades, pacientes con diagnóstico y aquellas que están en riesgo de progresión de las mismas.
Para ello se han implementado 142 proyectos piloto basados en la evidencia de 18 países de la Unión Europea, y se enfoca en seis áreas distintas para cubrir todo el recorrido del paciente: Alfabetización y concienciación sobre salud; detección de poblaciones e individuos de alto riesgo; disponibilidad, calidad accesibilidad e intercambio de datos; vías de atención integrada; autogestión del paciente; y participación laboral de personas que viven con enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus.
Publicidad
Estos 142 proyectos pilotos utilizan una metodología, una estructura y un cronograma comunes, y dan soporte a 21 países de la unión europea, donde uno de cada seis adultos vive con alguna enfermedad cardiovascular y uno de cada 10 padece diabetes mellitus.
Jacardi en Extremadura
Extremadura participa de manera activa en esta Acción Conjunta, liderando desde FundeSalud uno de los paquetes de trabajo, equipos del proyecto formados por expertos, que, en el caso extremeño, llevará a cabo la implementación de uno de los 14 estudios piloto previstos dentro del área de Autogestión del Paciente.
Publicidad
En este caso el objetivo es mejorar la educación y capacitación tanto de los pacientes, como de los cuidadores, familiares, y profesionales sanitarios de la Unión Europea mediante herramientas digitales y soporte fuera de línea.
Otro paquete de trabajo conformado en Extremadura implementará otros dos proyectos pilotos: Uno es el diseño de una base de datos donde alojar el contenido, estructura y resultados de la información clínica para conocer de forma plena la situación de la diabetes mellitus y las enfermedades cardiovasculares en Extremadura. El otro proyecto consiste en el desarrollo de una herramienta interactiva basada en la web para identificar desigualdades a nivel de país o región, teniendo en cuenta factores socioeconómicos, de edad o género entre otros.
Publicidad
Jacardi forma parre de la Iniciativa europea sobre enfermedades No Transmisibles, Más Saludables Juntos, de la Comisión Europea y cuenta con el apoyo científica de la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones científicas europeas e internacionales.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.