La virgen de los Remedios en el templo de La Candelaria A.M.

La imagen de la Virgen de los Remedios regresa al templo de La Candelaria

Sobre el año 1970 fue retirada del culto por considerar «que carecía del valor artístico suficiente» como para presidir un retablo que había sido ensamblado y pintado por Zurbarán

Martes, 6 de octubre 2020, 17:54

La imagen de la Virgen de los Remedios ha regresado al templo de Santa María de Candelaria tras su restauración, realizada dentro de la VII Campaña de Verano de Restauración 2019 en el Museo de Santa Clara, donde ha estado expuesta durante más de un año.

Según explica el director del Museo de Santa Clara y cronista de Zafra, Juan Carlos Rubio, la restauración acometida ha sido «conservativa», principalmente para evitar el progresivo deterioro de la imagen y conservando todos sus elementos originales.

Esta imagen de la Virgen de los Remedios data de finales del siglo XV o principios del XVI, y fue una de las que más fervor y devoción concitaba en Zafra hasta el siglo XVIII, llegando incluso a procesionar en Semana Santa.

Sin embargo, sobre el año 1970 fue retirada del culto por considerar «que carecía del valor artístico suficiente» como para presidir un retablo que había sido ensamblado y pintado por Zurbarán y su taller.

«Desde entonces ha permanecido en un almacén de la parroquia que La Candelaria, deteriorándose durante décadas, apartada de la devoción de los fieles y de la contemplación de los amantes del arte y del patrimonio», explica Juan Carlos rubio, que fue quien descubrió la imagen cuando estaba realizando un inventario de la parroquia.

Publicidad

De allí fue trasladada hasta el Museo de Santa Clara para llevar a cabo dicha restauración, y allí ha estado expuesta hasta ahora, que ha vuelto a La Candelaria, aunque no a su retablo original, pues ha sido colocada en el retablo de la Capilla Sacramental.

Retablo original de Zurbarán donde originariamente estaba la Virgen de los REmedios A.M.

La imagen ha sido vestida por Daniel Atienza. El traje es del siglo XVIII y el manto del siglo XIX, ambos también han sido restaurados durante la Campaña de Verano de Restauración.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad