Borrar
Clausura de las jornadas D.A.
Las III Jornadas del Alzheimer reclamaron prevención, investigación e innovación ante la enfermedad

Las III Jornadas del Alzheimer reclamaron prevención, investigación e innovación ante la enfermedad

Fundación Asmi y Afade han conmemorado en Zafra el Día Mundial del Alzheimer con estas jornadas y otras actividades de sensibilización

David Apolo García

Viernes, 22 de septiembre 2023, 18:54

Fundación Asmi y Afade (Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de la Comarca de Zafra) han celebrado este jueves 21 de septiembre las III Jornadas del Alzheimer, en el Centro Cultural Santa Marina de Zafra, junto a profesionales, alumnos que se están formando en los cursos sociosanitarios, familiares y público en general, con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra cada 21 de septiembre.

Las jornadas fueron inauguradas por la Secretaria General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, María Teresa Angulo, que, en su primer acto público como miembro del nuevo gobierno extremeño, resaltó la importancia de este día e incidió en que el Alzhéimer es «una prioridad de salud pública y un problema sanitario y social», ofreciendo datos estimativos de las personas que en España sufren esta enfermedad, más de un 34% con más de 80 años. Entre los retos que hay que afrontar, según Angulo, hay que seguir avanzando en los ámbitos de la prevención, la investigación y la innovación.

Se refirió también al impacto físico, emocional y económico que tiene esta patología, no solo en las personas que la sufren, sino también en las familias, para lo que «las instituciones tenemos la obligación de cuidar a los cuidadores, de cuidar a los que cuidan». Ante esta situación, están trabajando en la elaboración del I Plan de Respiro Familiar, así como, a través del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), impulsar el Plan Integral de Atención Sociosanitaria al Deterioro Cognitivo en Extremadura (PIDEX) con el objetivo de avanzar «en una coordinación de verdad, efectiva y real sociosanitaria y establecer un mejor abordaje de esta enfermedad y de las necesidades sanitarias y sociales y de las familias». Asimismo, señaló que ya han reducido considerablemente el número de expedientes de la Ley de la Dependencia.

Por otro lado, Angulo indicó que, con el Plan Estratégico «Deshaciendo nudos por el buen trato», Extremadura será la primera comunidad autónoma cuyos centros de titularidad pública del SEPAD serán libres de sujeciones en el año 2024 «porque creemos en la calidad y en la defensa de los cuidados integrales de las personas». También abordó seguir trabajando en el modelo de concierto social entre las entidades y las administraciones, ya que «es la mejor forma de darles estabilidad y garantizar la continuidad de la atención».

Por último, agradeció la invitación a ambas entidades, resaltando la inmensa labor que realizan y los magníficos profesionales que diariamente atienden a las personas con Alzheimer y otras demencias.

Brígida Borrachero, directora del Centro de Día de Asmi, señaló que estas jornadas sirven para «seguir luchando y dar el apoyo, los recursos y todos los conocimientos a los profesionales, familiares y usuarios». Después dio paso a un vídeo realizado en el propio centro con el objetivo de mostrar los recursos que existen y la atención que ofrecen a los usuarios, «sobre todo para aquellas familias que lo están pasando mal y no piden ayuda».

A continuación, se desarrolló la ponencia «Investigaciones sobre terapias no farmacológicas en el CREA (Centro de Referencia Estatal de Alzheimer del Imserso, en Salamanca)», a cargo de la neuropsicóloga, Tamara Martín, que explicó a los asistentes las diversas terapias que llevan a cabo con los usuarios, los cuidadores profesionales e informales, así como los resultados obtenidos y las mejorías en distintos parámetros. Algunas de estas terapias son la resiliencia, la danzaterapia, el ejercicio físico, terapia con animales, entre otras: «Estas terapias están en auge porque ofrecen muchos beneficios a nivel cognitivo, en calidad de vida o aspectos psico-emocionales, sin efectos secundarios, para los usuarios, profesionales y familiares», señaló. También abordó las diversas investigaciones en las que actualmente están trabajando, como terapias con documentales históricos del NO-DO, Basales Stimulation en la ducha, Estudios Multicéntricos en España en torno a la robótica y el Proyecto Snoezelen: «Es necesario seguir investigando y apostando por este tipo de terapias que son una gran alternativa», concluyó.

Para cerrar, se proyectó el documental «Tengo Alzheimer pero sigo siendo yo», impulsado por la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) en el que, a través de los testimonios de sus protagonistas, miembros del Panel de Expertos de Personas con Alzheimer (PEPA), grupo promovido por la confederación, los familiares y profesionales médicos, muestran cómo cambian sus vidas tras el diagnóstico, los desafíos a los que se enfrentan, sus miedos y la lucha diaria contra la enfermedad, haciendo hincapié en el diagnóstico precoz, la investigación y la visibilidad.

Además, durante la mañana se instaló una mesa informativa en la Calle Sevilla en la que se ofrecía al ciudadano todo tipo de información sobre el Alzheimer y otras demencias.

Estuvieron presentes además Javier Domingo Jaramillo, concejal de Deportes, Educación, Discapacidad y Accesibilidad, Javier Aguza, gerente de Fundación Asmi y José Cortés, presidente de Afade.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las III Jornadas del Alzheimer reclamaron prevención, investigación e innovación ante la enfermedad