La caravana en la autovía lucio poves

Huelga transporte: Una caravana de unos 50 camiones de la zona ha partido desde Los Santos rumbo a Mérida

Una vez puestos en marcha, sobre las diez y cuarto, los camiones salieron del lavadero de camiones en la N- 630 hasta entrar en la autovía para tomar en fila rumbo a Mérida tocando sus bocinas

Lunes, 21 de marzo 2022, 18:24

Transportistas de toda la región se han manifestado hoy lunes 21 de marzo con una marcha lenta a la que los convocaba la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera. En ella han participaban las pymes y transportistas autónomos de la región, muchos de ellos de Zafra, que reclaman que se adopten medidas urgentes para reducir el actual estado de precios del combustible.

Otra de sus reivindicaciones es la agilización de la aplicación de principios de la Ley de la Cadena Alimentaria, para garantizar que los integrantes de la cadena de suministro no puedan cobrar por debajo de costes. En este sentido, denuncian «abusos» por parte de las operadoras de transportes, y piden al Gobierno que se revise el real decreto con el objetivo de prohibir la contratación del servicio de transporte por debajo de los costes de explotación.

Los transportistas en el punto de concentración lucio poves

A las 9 de la mañana comenzaron a concentrarse los transportistas con sus camiones en la gasolinera y lavadero ubicado en Los Santos de Maimona, en la Nacional 630 (kilómetro 668), frente a la estación de tren. Sobre las 10.15 horas y haciendo sonar sus bocinas, unos 50 camiones procedentes de Los Santos de Maimona, Zafra, Bienvenida, Hinojosa y Villafranca salieron con dirección a Mérida por la autovía en una marcha lenta. Una vez en Mérida, en el Polígono del Padro, se unieron a unos 150 camiones más que habían partido desde otros puntos de la región.

La marcha regresó a Los Santos de Maimona sobre las 14.00 horas y ha transcurrido sin ningún incidente.

«Nos manifestamos con nuestra herramienta de trabajo, de un modo pacífico para reclamar nuestro derecho a un empleo no precario y digno, así como para demostrar a la sociedad que no somos un sector minoritario ni grupos de radicales, sino miles de trabajadores que necesitan hacerse escuchar, visibilizar su situación y pedimos a la ciudadanía que nos apoyen saliendo a las plazas de los pueblos con un gesto de solidaridad, como un aplauso, por ejemplo, a las 8 de la tarde», indica un representante de la Plataforma del Transporte, Joaquín Pachón, de Frutas Aliza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad