Ambiente en una de las casetas de la feria D. A.

Hostelería y ocio nocturno esperan una buena feria a pesar de la subida de precios

Cerca de 40 casetas de restauración y música vuelven a abrir un año más con deseos de que el público consuma y disfrute durante estos días

David Apolo García

Viernes, 29 de septiembre 2023, 10:46

El sector de la hostelería y el ocio nocturno ya se encuentra funcionando a pleno rendimiento para estos días con motivo de la Feria Internacional Ganadera de Zafra 2023 (FIG), una edición en la que esperan que haya una gran afluencia de público aprovechando el buen tiempo y unas buenas previsiones a pesar de la subida generalizada de los precios.

Las cerca de 40 casetas dedicadas a la restauración y la música vuelven a poner de nuevo su trabajo y dedicación para ofrecer un servicio excelente y de calidad de cara al público, prestándolo algunas de ellas durante los días de preferia: «Hemos abierto una semana antes para los feriantes y ganaderos que iban llegando y también para los jóvenes durante el fin de semana», resalta Carlos, responsable de una de las casetas.

Aunque la buena climatología es un aliciente a la hora de que el público responda, no es tanto la subida generalizada de los precios de algunos alimentos como el aceite y la carne o las bebidas alcohólicas, unido al incremento de la luz o los alquileres, lo que ha provocado que algunas casetas no hayan tenido más remedio que subir los precios de las bebidas y platos de la carta: «La ración la hemos tenido que subir 1,50 euros más, no es mucho pero es lo que demanda el mercado», señala Manuel León, responsable de cuatro casetas. Igualmente indica Javier Guillén, encargado de otra caseta: «No es que subamos nosotros, es que nos lo suben a nosotros y por eso estamos obligados a subir en determinados productos como la carne, que es un 20% más cara, o los refrescos, copas y cubatas porque el alcohol ha subido bastante», añadiendo que el caché de algunos de los grupos contratados para amenizar las jornadas también ha subido.

En cuanto a las contrataciones del personal «los camareros ya no cobran lo que cobraban antes, se están pagando 15 euros la hora», indica de nuevo Manuel León, que tiene en su plantilla a 54 camareros y camareras, una de las más numerosas.

Pero la sequía que viene padeciendo la región este año, también influye en los negocios, junto con la subida de precios, tal y como explica Agustín Morales, encargado de otra caseta: «El poder adquisitivo de los agrícolas y ganaderos ya no es el mismo por culpa de la sequía y esto nos ha repercutido negativamente en un 50% de los beneficios», añadiendo que, en los 30 años que lleva viniendo a la feria, ha notado que la competencia es cada vez mayor y dificulta el rendimiento de algunos negocios porque «ya hay carpas y puestos sobre todo en la zona de la maquinaría, que venden bocadillos, sándwiches y otros tipos de comida, cuando antes allí no se vendía nada».

Publicidad

Sin embargo, hay otras casetas que han decidido seguir manteniendo sus precios de siempre a pesar de las subidas porque «creemos que si lo subimos no vamos a vender lo suficiente», subraya Mario, encargado de otras de las casetas de restauración. Las que están situadas en la misma zona han decidido acordar ciertos precios: «Las 15 que estamos instaladas hemos acordado el precio de las bebidas para vender todos lo mismo», cuenta Raúl Campos, responsable de una de las casetas, añadiendo que «vengo con mucha ilusión y vamos a ver lo que pasa aquí porque es el primer año que participo».

El sector del ocio nocturno también espera buenas previsiones, con cerca de ocho casetas distribuidas por el recinto. Algunas también han tenido que incrementar los precios de las bebidas alcohólicas, pero otras han mantenido los del año pasado, como la de Pablo Pérez: «Tenemos las copas a seis euros y la cerveza a dos euros», destaca.

Publicidad

Se espera que la mayor afluencia de público sea durante el fin de semana, sobretodo el sábado, y también el lunes al ser fiesta local, siendo durante a medio día las jornadas más complicadas en las casetas de restauración y por la noche, en las discotecas: «La Feria de Zafra siempre funciona bien y esperamos que este año sea lo mismo. Aunque son días complicados donde se concentran gran cantidad de gente, sobre todo los jóvenes, y se producen algunos incidentes, es una alegría ver a la gente disfrutar, salir, pasárselo bien y el buen ambiente que hay», afirma de nuevo Pablo Pérez

Ambos sectores esperan que sea una gran feria y que el público responda bien para conseguir cerrar el año lo mejor posible e ir recuperando poco a poco el ritmo y los niveles de antes de la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad