

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 'José González Barrero' ha organizado en Zafra la presentación del nuevo libro del historiador Francisco Espinosa '1936. La columna de Madrid' publicado por la editorial La Moderna. Será este viernes 1 de diciembre, a las 20 horas, en el Centro Sociocultural García de la Huerta
Francisco Espinosa (Villafranca de los Barros, 1954) es uno de los principales especialistas en la historia de la II República y la represión franquista. Entre sus libros hay varios que muestran el resultado de sus investigaciones sobre la Guerra Civil en Huelva, Sevilla, Cádiz y Badajoz. El libro '1936. La columna camino de Madrid', que se presenta por primera vez en España, tiene como subtítulo 'Yagüe, Varela y las Normas del padre Huidobro'. Su prólogo está escrito por el hispanista inglés Paul Preston.
«Si en 'La columna de la muerte', uno de los libros más célebres de su autor, asistíamos al avance de las tropas golpistas desde Sevilla hasta Badajoz, en esta nueva obra Francisco Espinosa extiende su investigación a la toma de Talavera de la Reina y Toledo. Una sangrienta expedición documentada con fotografías inéditas', adelanta la asociación.
Durante el acto de presentación del libro, que podrá seguirse por videconferencia si se solicita al correo memoriahistoricazafra@gmail.com , será también presentada la nueva web de la Biblioteca de la Memoria Histórica 'Francisco Espinosa Maestre' que la propia asociación está montando a partir de la catalogación y digitalización de la documentación y libros del autor.
Celebración de los 20 años
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 'José González Barrero' inicia con esta actividad una serie de actos conmemorativos del vigésimo aniversario de su fundación.
Entre ellos también está programada la inauguración de la exposición sobre la Columna de los Ocho Mil el próximo 14 de diciembre a las 20 horas en el edificio de la lonja (antigua biblioteca).
En ese mismo edificio será presentada el 20 de diciembre la novela 'Nadie puede cambiar el pasado (Un destino roto por la guerra), de Luis Expósito y con prólogo de Pedro Piqueras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.