Borrar
Inma Chacón, junto a Dolores y María durante la charla D. A.polo
Las hijas y hermana de Dulce Chacón ofrecieron una charla en Zafra sobre la nueva del Premio

Las hijas y hermana de Dulce Chacón ofrecieron una charla en Zafra sobre la nueva del Premio

«Para nosotros ha sido muy duro que el Premio haya tenido que salir de Zafra, pero el Dulce volverá»

Domingo, 21 de julio 2024, 11:02

Tras la rueda de prensa ofrecida el pasado viernes, 19 de julio, en Mérida para hacer oficial que será la Diputación de Badajoz quien convoque y organice la XIX edición del Premio Dulce Chacón de Narrativa Española, y las características del mismo, las hijas de la escritora Dulce Chacón, Dolores y María; y su hermana y albacea literaria, Inma Chacón, ofrecieron este mismo día por la tarde una charla informativa en Zafra, en la librería La Industrial, sobre la nueva convocatoria y la polémica situación que les ha llevado a retirar el nombre de la escritora zafrense del premio literario que desde hace 20 años ha abanderado el Ayuntamiento de Zafra.

La hija mayor de Dulce Chacón, Dolores Alonso Chacón, en nombre de sus hermanos, indicó que en Mérida no se habían referido a la controversia surgida con el alcalde de la localidad, porque querían que el protagonista fuera el propio premio, pero sí que dijo que querían venir a Zafra por el amor que su madre les ha transmitido por el pueblo y por el cariño que reciben cada vez que vienen. «Es la primera vez en 20 años que tenemos que defender la memoria de nuestra madre y nos entristece enormemente que la procedencia del conflicto sea Zafra».

Y leyó el escrito elaborado para responder a la rueda de prensa ofrecida el pasado 8 de julio por el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, en la que anunció la desconvocatoria del premio por parte del ayuntamiento, así como criticó que la polémica se haya generado por una decisión unilateral del propio alcalde. «El Premio pertenece al pueblo de Zafra, se creó como homenaje a una zafrense, escritora, con unos valores intachables. Lo que sí nos pertenece son los derechos de difusión de su imagen y el nombre Dulce Chacón, y estamos obligados como herederos a conservar la buena utilización de su legado vital y literario». Dolores Alonso, tras responder a algunas cuestiones que planteó el alcalde en su rueda de prensa, daba por zanjada la controversia, «no vamos a permitir que se ensucie el Premio Dulce Chacón, desde este momento el Premio hablará por sí solo».

Los hijos de Dulce esperan que la ciudadanía zafrense se alegre como ellos de que este Premio crezca y que ahora lo compartan con otras ciudades y localidades. «El Premio es de Zafra, por eso nos hemos encargado de en las bases, cuya esencia no se va a cambiar jamás, está muy presente el pueblo que mi madre siempre llevaba por bandera».

Por eso, María Chacón quiso incidir en que están deseando que vuelva a Zafra, como también indicó Inma Chacón, para quien ahora «la pelota está en el tejado de la ciudanía zafrense y es ella la que tiene que luchar porque vuelva».

De hecho, en el convenio que los herederos firmen con Diputación de Badajoz, una de las cláusulas especificará que en el momento en el que desde el Ayuntamiento de Zafra se pida la vuelta del premio, siempre respetando sus bases, regresará, «no hemos sido nosotros quienes lo hemos sacado, ha sido este alcalde», ha dicho Inma.

Nueva etapa

«Hemos conseguido un premio que se engrandece, porque es un premio a nivel provincial, que se entregará cada año en una ciudad diferente de Badajoz», dijo Inma, que explicó que la XIX edición del Premio Dulce Chacón de Narrativa Española se entregará este año en Mérida, por ser la capital extremeña, y que el año que viene se entregará en Almendralejo, pero siempre estará vinculado a Zafra, y el ganador vendrá a la ciudad una vez que reciba el premio para celebrar el encuentro con los lectores y firmar su obra.

También fue ella la encargada de informar durante la charla de las novedades de las bases en esta nueva esta nueva etapa.

La secretaría del Premio estará compuesta por tres personas, dos de ellas zafrenses: Una designada por la familia, Luciano Feria, que fue el primer secretario del Premio; otra elegida por la asociación cultural Artea Zafra, y otra por Diputación de Badajoz.

Se ha regulado el jurado, que suman un total 18 personas. El certamen contará con tres tipos de jurado. Uno de ellos será el experto, formado por 15 personas (representantes de asociaciones de escritores, libreros o reconocidos críticos literarios de medios de comunicación, entre otras personalidades). Cada uno de ellos seleccionará dos obras de entre las recibidas, que serán un mínimo de 15 y un máximo de 30.

Las cuatro obras que obtengan la mayor puntuación serán las nominadas y serán evaluadas tanto por un jurado popular, que son los dos clubes de lectura (el rotatorio y el permanente de Zafra), y el jurado final, que estará compuesto por 11 personas, ocho de ellas del jurado de expertos, del que formarán parte también los coordinadores de los clubes de lectura. De su puntuación saldrá la obra ganadora que se dará a conocer a comienzos de diciembre en la capital extremeña. El presidente del jurado volverá a ser el crítico literario Juan Ángel Juristo.

Antes de finalizar el acto, intervino Luciano Feria, que también ha estado muy involucrado en este proceso, junto con Inma Chacón, y explicó alguno de los pormenores en esta nueva etapa.

Insistió en que el Premio nació y se creó para honrar la Memoria de Dulce, «por lo que nunca se puede desvincular de su trayectoria vital y literaria y sus valores, que son universales», dijo, al igual que animó al pueblo de Zafra a luchar por el Premio. «El alcalde de Zafra ha perdido una oportunidad de oro de haber liderado el premio y el premio nunca habría salido de Zafra, esto lo tendrá siempre en su conciencia», consideró.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las hijas y hermana de Dulce Chacón ofrecieron una charla en Zafra sobre la nueva del Premio