
«Tenemos muchos proyectos de diferentes sectores encima de la mesa para este nuevo año»
balance del año ·
El alcalde de Zafra hace balance del 2021 y adelanta algunos proyectos para el 2022balance del año ·
El alcalde de Zafra hace balance del 2021 y adelanta algunos proyectos para el 2022Un año más el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras Asuriano, hace balance de lo que ha sido el 2021 y también hablamos con él de lo que se espera para el 2022. Para este nuevo año nuevo pide «mucha ilusión y esperanza», y a los ciudadanos, además de agradecerles el apoyo en estos tiempos duros, les desea «el mejor año que puedan tener, que la vida les regale los momentos más felices para ellos y sus seres queridos», así como les anima a «trabajar duro, con esfuerzo, solo así conseguirán sus sueños», indica.
Y por supuesto se refiere a la situación sanitaria, «el coronavirus tendrá que pasar, y habrá que ir disminuyendo restricciones, acompañándolo siempre de la vacuna. Y anima a que todo el mundo que se vacune cuando así lo digan los profesionales sanitarios, porque si de algo está seguro es que «de este momento vamos a salir todos».
En este punto, el alcalde agradece en primer lugar a los ciudadanos en general y a los trabajadores del ayuntamiento en particular su apoyo. «Hemos tenido que tomar decisiones muy complicadas en las que la ciudadanía, en muchas ocasiones, a lo mejor no las han comprendido», pero recuerda que han sido unos momentos duros para todos, «momentos en lo que nos enfrentamos a pérdidas humanas y en los que las directrices que venían de las administraciones supramunicipales cambiaban en cuestión de horas. Habremos cometido errores, por supuesto, a pesar haber intentado hacerlo lo mejor para nuestra ciudad, habrá gente que no lo haya entendido, pero agradezco el apoyo de todos aquellos que lo han brindado».
- A nivel general, ¿cómo describiría en 2021?
El 2021, que comenzó como un año de mucha esperanza e ilusión, ha sido prácticamente un calco del 2020, con una diferencia, las vacunas, y es que gracias a la ciencia hemos podido tener una vida más normalizada, aunque el número de contagios está siendo abismal.
Se han abierto más actividades deportivas y culturales, las asociaciones estaban deseosas de retomar su actividad, de hecho ha habido más actividades que en 2019.
Lo que tenemos que hacer todo hacerlo con responsabilidad y prudencia, sin miedo virus, pero poniendo todo de nuestra parte para que el número de contagios y fallecidos sean los menos posibles.
- ¿Qué proyectos se han desarrollado en 2021 y cuáles de han quedado por hacer?
Se han quedado por hacer muchos proyectos por el retraso derivado de los tres o cuatro meses de 2020 en la que todos los municipios estuvimos sin actividad administrativa por el confinamiento. Está siendo una legislatura atípica que ningún alcalde ni presidente ha elegido, pero nos ha condicionado la vida política y nuestros programas electorales, un tiempo que ahora necesitamos, porque las elecciones son en mayo de 2023 y queremos llegar cumpliendo todo lo que podamos.
En Zafra hemos querido ser ambiciosos, hemos hecho muchas cosas para que sea una de las ciudades más importantes de Extremadura, muchos proyectos tan importantes que con la realización de solo uno, ya se podría haber justificado la legislatura.
Y hablo por ejemplo del paso soterrado que une el polígono industrial con la avenida de la Estación, una reivindicación que el empresariado llevaba pidiendo desde hace 20 años, ha sido un logro.
Se ha hecho una nueva biblioteca, con un patrimonio que estaba hundido, y gracias al buen proyecto que se presentí en un doble sentido, conseguimos la financiación del Gobierno Central: no solo se ha recuperado ese espacio, se ha hecho funcional y productivo trasladando allí la biblioteca y el archivo municipal.
Solo con estos dos proyectos hemos invertido más de tres millones de euros.
También cerraremos antes de final de la legislatura la Vía Mirador, la nueva Casa de las Asociaciones, que ya está en su última fase; hemos hecho realidad el campo de fútbol de césped artificial, las pistas de atletismo que por fin ya están homologadas, o el nuevo Centro de Adultos.
A todo ello hay que añadir las inversiones privadas, como es el caso de RB2, que va a un ritmo tremendo, como el macromatadero.
Pero seguimos con la accesibilidad, con el mantenimiento de los caminos o con el asfaltado de calles, entre otras muchas actuaciones.
En Zafra se está invirtiendo muchísimo, tanto de forma pública como privada, y no solo en obras, también en políticas sociales, en Zafra hoy por hoy se ayuda a todo el mundo, nunca el ayuntamiento ha tenido tanta protección social: como los Mínimos Vitales junto a la Junta de Extremadura, y con fondos propios si es necesario, ayudas de emergencia, de contingencia, entrega de alimentos, bonos de Diputación de Badajoz…
Desde el ayuntamiento se ayuda a todo aquel que lo necesita, pero sobre todo generando empleo, tenemos los mejores datos de empleo desde 2007, es tremendo, en el mes de noviembre somos la segunda población de más de 10.000 habitantes, después de Don Benito, donde menos paro hay, y a nivel regional somos la tercera población, después de Cáceres y Don Benito. Esto quiere decir que estamos en el buen camino, trabajando conjuntamente con el tejido empresarial y privado, y con otras administraciones, que están haciendo todo lo posible por atraer inversiones.
- De cara al 2022, ¿qué considera más urgente para Zafra?
Tenemos muchos proyectos encima de la mesa de diferentes sectores, también privados, que no nos corresponde a nosotros anunciarlos. En cuanto a lo público, vamos a seguir trabajando en nuevas ideas. Tenemos ya presupuesto para realizar ya un nuevo auditorio abierto, en el recinto ferial. Y estamos trabajando en el proyecto de la nueva Jefatura de la Policía Local, que se trasladará a las instalaciones de la antigua biblioteca, en la Plaza del Alcázar, donde centralizaremos la Policía Local y la Oficina del DNI y pasaporte de la Policía Nacional.
También queremos trasladar la Casa de la Juventud al silo, la Junta de Extremadura nos ha concedido la cesión y hemos de comenzar las obras para llevarnos allí este servicio y que todo lo relativo a la juventud centralizado.
El polideportivo es otro de los referentes, y entre 2022 y 2023 se hará. Tenemos muchos proyectos, pero sobre todo seguiremos hablando con los ciudadanos, en los despachos y en la calle, ellos son quienes nos trasladan la realidad del día a día. Formación, empleo, políticas sociales, todo lo que pueda redundar en beneficio de todos los ciudadanos, ese sigue siendo nuestro objetivo.
- ¿Cómo está el Ayuntamiento de Zafra a nivel económico?
Precisamente la semana pasada cumplía una póliza de un millón de euros y nos la quitamos, con lo que la deuda que nos dejó el Partido Popular en junio de 2015, cuando se hizo el acta de arqueo, que era de más de 6,5 millones de euros, algo brutal para nuestra ciudad, hoy, seis años después, hemos conseguido tener a 31 de diciembre solo 240.00 euros de deuda. Yo creo que tenemos que sentirnos todos satisfechos de quitarnos la deuda, porque ese millón de euros que hemos dado cada año a los bancos, ahora queden en los servicios municipales, para cubrir muchas necesidades de la ciudadanía, en políticas sociales, limpieza viaria, en los parques y jardines, en la iluminación, en el asfaltado, en el día a día… Pero también nos da garantías: si queremos hacer un proyecto importante podemos ya recurrir a un banco y no tendremos problemas para pedir un crédito, porque nuestra deuda está prácticamente a cero, y esto no es ninguna obsesión, como me intentan achacar, es que, si nos hubiéramos quitado la deuda sin hacer nada, aún podría ser reprochable; pero es que nos la hemos quitado, haciendo muchas obras y muchas cosas. No quiero comprarme, pero cualquiera puede hacer la comparación de cuando estaba gobernando el PP.
- ¿En qué situación está la RPT? ¿Espera que en 2022 esté todo solucionado?
Espero que para los primeros meses del 2022 esté todo solucionado. LA RPT está terminada. En junio de 2021 se pasó a los sindicatos para que aportaran las alegaciones, en noviembre nos la devolvieron y se la presentamos a la empresa Rodríguez Viñals, que es quien está trabajando en esa RPT y ellos la están estudiando. Ya le hemos solicitado el informe para sentarnos a negociar.
Y doy las gracias a los trabajadores del Ayuntamiento, muchos de ellos no están cobrando sus complementos o productividad en las nóminas, están teniendo mucho aguante, no puedo hablar por todos, pero la mayoría se están comportando con la dignidad que el puesto de responsabilidad les acarrea a cada uno de ellos, sabiendo que son la cara del Ayuntamiento y son servidores públicos que se deben a sus vecinos y vecinas, con lo que solo puedo agradecer la implicación que tienen con su trabajos en estos momentos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.