

José Víctor Pavón Lorenzo, periodista zafrense que durante muchos años fue corresponsal del diario HOY, ha realizado el Camino de Santiago 20 veces a pie, principalmente por Galicia, aunque también desde otras comunidades completando estas rutas de peregrinación religiosa, de origen medieval, que finalizan en la Catedral de Santiago, donde se encuentran los restos del apóstol. «Cada vez que inicio el camino es como si fuera la primera vez, con la misma ilusión, alegría y preparación», señala.
Dice que el camino engancha, «cada año repito e incluso algún año lo he hecho en dos ocasiones». Su primer camino fue en el año 1999 y desde entonces hasta ahora continúa realizando estos itinerarios jacobeos con el mismo interés que si fuera la primera vez que lo hace.
El propio José Víctor nos explica que, durante siglos, el Camino de Santiago ha supuesto un encuentro de peregrinos, con un desarrollo social y económico en las comunidades autónomas por las que pasa, y numerosas construcciones históricas, algo que permite a los peregrinos disfrutar de iglesias, puentes, hospitales, entre otras construcciones, unos paisajes de una belleza extraordinaria y una rica gastronomía.
«El Camino de Santiago es una experiencia única que deberíamos hacer todos los que podamos una vez en la vida por que supone un gran enriquecimiento personal y espiritual», dice Pavón, que ha realizado siempre el camino a pie por motivos religiosos, aunque hay otras formas de hacerlo, en bicicleta, a caballo… pero él nunca lo ha hecho.
Y continúa contando cómo los peregrinos afrontan etapas de bastantes kilómetros que suponen una dificultad física, aunque les anima una bella naturaleza, la compañía de otros muchos peregrinos con los que conviven diariamente y un rico patrimonio cultural y gastronómico. «El primer día de peregrinación te vas adaptando y a medida que transcurren las etapas te vas acostumbrando a realizar mejor el recorrido. Otros peregrinos antes de iniciar el camino consideran que les será difícil, aunque una vez que comienzan van siempre los primeros porque se han adaptados perfectamente a las rutas».
Solo y en grupo
A lo largo de estos años Víctor ha realizado el camino de diferente forma: solo, en compañía de dos o tres personas o en grupos numerosos. «Creo que nunca vas solo, porque los peregrinos te demuestran la amistad, solidaridad y hospitalidad que tiene el camino. No obstante, en el camino es importante ir a veces solo para reflexionar, orar y analizar tu vida». De hecho, de los caminos de los que se siente más orgulloso es de haber guiado a varios grupos de mayores y jóvenes, «fue otro modo de disfrutar de esta experiencia».
En grupo también ha realizado el camino con la Asociación Cultural y de Senderismo El Abuelino y la Iglesia de Zafra, «que siempre ha sido fantástico», aunque también lo es si lo realizas solo, «algo que te permite vivir de forma más independiente e intensa, pues eres más exigente al realizar etapas mas largas de 25 a 30 kilómetros».
Durante años ha repetido los caminos Francés, Portugués, Inglés, Primitivo, del Norte, el Camino de la Vía de la Plata y de Muxía pasando por Finisterre a Santiago, entre otros. De ellos señala que el más concurrido es el Francés, seguido del Portugués, Primitivo, del Norte y en auge se encuentra el Camino de la Vía de la Plata y el Inglés.
José Víctor Pavón tiene numerosas vivencias y anécdotas, a lo largo de estos años, entre las que destaca la amistad de los peregrinos y la hospitalidad gallega entre otras cuestiones. Y además ha podido observar como personas con discapacidad o invidentes han realizado el trazado compostelano completo. Una prueba de la grandeza del camino que exige un gran esfuerzo, sacrificio y afán de superación hasta llegar a Santiago de Compostela.
Su última experiencia
Este último año ha hecho el camino Inglés, desde Ferrol a Santiago de Compostela con una distancia de 116 kilómetros. «Un camino más y ya van algunos en mi mochila. Para mí, supone un enriquecimiento personal por la compañía de los peregrinos que nos hemos encontrado en cada jornada en las diferentes etapas y albergues hasta llegar a Santiago», señala nuestro protagonista. En esta ocasión ha realizado el recorrido en 5 etapas.
«Siempre cuando llegas a la Plaza del Obradoiro de Santiago se te ponen los pelos de punta, te emocionas y sientes una gran alegría, porque has cumplido la promesa o el reto, aunque se mezcla también con tristeza porque se ha terminado la peregrinación». Tras realizar los rituales en la plaza, los peregrinos visitan la Catedral para abrazar el Santo, visitar su tumba y asistir a la misa del peregrino, orar, confesarse, recibir la comunión y si es posible observar el botafumeiro y, además, obtener la Compostelana en la Oficina del Peregrino.
La mayoría de los peregrinos no cuentan con suficiente tiempo libre como para realizar todas las etapas que desearían, como José Víctor Pavón, por su trabajo de periodista, y planifican el camino para hacerlo en 5 o 6 días los más de 100 kilómetros a pie que permiten obtener la Compostelana. Además, resalta que es importante llevar en la mochila lo imprescindible para el camino y evitar llevar mas peso de la cuenta y sufrir lesiones que nos puedan hacer abandonar el camino.
En opinión de José Víctor Pavón, «El Camino de Santiago es un gran recurso socioeconómico para el desarrollo de la comunidad autónoma gallega y tras la pandemia del coronavirus, se ha intensificado el número de peregrinos, batiéndose récords y afortunadamente Galicia tiene una gran infraestructura para responder perfectamente a esa demanda».
Actualmente unos de los caminos que tienen mayor auge es el Vía de la Plata, que comienza en Andalucía para continuar por Extremadura, pasando por Zafra, Castilla León hasta llegar a Galicia. «Esperemos que cuente con la infraestructura necesaria en todo el camino para responder a la demanda y que sea en el futuro una de las rutas con mas participación de peregrinos porque tiene un conjunto patrimonial extraordinario en su recorrido», concluye este experto zafrense en el Camino de Santiago.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.