

Uno de los miembros de la Agrupación de Ajedrez Ruy López de Zafra, Pedro Guerrero Arroyo, va a presentar su candidatura a la presidencia de la Federación Extremeña de Ajedrez. Su afición por el ajedrez empezó desde bien pequeño, sobre los cuatro años, y recuerda que fue su abuela, con quien jugaba cada tarde, quien le enseñó: «aún recuerdo el juego de piezas con el que jugábamos», dice Pedro, para que ahora, después de muchos años, siente que aún puede hacer mucho más por esta práctica deportiva que cada vez está ganando más adeptos.
-¿Qué ofrece este deporte?
El ajedrez ofrece muchísimas posibilidades, a nivel personal mejora unas 25 capacidades psicológicas básicas como la atención, la memoria o la toma de decisiones, también puede ser un juego con el que pasar el rato con un amigo o un deporte que mueve masas, entre otras.
Recientemente han aparecido otras posibilidades particularmente interesantes, una de ellas, el ajedrez como herramienta educativa. Esta modalidad la han desarrollado en otras comunidades autonómicas con resultados muy interesantes, ya sea, introduciendo el aprendizaje del ajedrez entre las asignaturas de libre elección en 1º y 2º de ESO, o entendiendo el ajedrez de una forma transversal a lo largo del currículo. La otra posibilidad es el ajedrez terapéutico, en este sentido, contamos en Extremadura con uno de los clubes precursores de esta aplicación del ajedrez, el Club de Ajedrez Magic Extremadura, vanguardista a nivel mundial y con figuras como el Gran Maestro de ajedrez Manuel Pérez Candelario, natural de Zafra, o el psicólogo Juan Antonio Montero.
- ¿Cuánto tiempo llevas formando parte del club de ajedrez de Zafra y cuáles son sus funciones dentro de él?
Dentro de la agrupación llevo prácticamente toda mi vida, salvo un par de años que pasé en el Magic desempeñando proyectos sociales. Actualmente me encargo de la coordinación de las escuelas deportivas y de la rama deportiva en general. Sin embargo, en el Ruy López todo se lleva de forma conjunta.
- ¿Por qué tomas la decisión de optar a la presidencia de la Federación Extremeña de Ajedrez?
Llevo en Zafra los últimos seis años y el club ha crecido exponencialmente, pasando de ocho alumnos a sesenta, de organizar un torneo al año (el 'Ciudad de Zafra' que ya va por más de treinta ediciones), a organizar seis torneos, también más actividades, más afición, etc. Por supuesto, esto es un trabajo conjunto de toda la comunidad, compañeros del club, padres y del apoyo del Ayuntamiento, como no podría ser de otra manera.
Sin embargo, sentía que podía hacer mucho más, el ajedrez me ha dado mucho, me ha permitido viajar, conocer gente estupenda y vivir experiencias maravillosas. Empecé a interesarme por el ajedrez más allá de Zafra, y, tras varios intentos de llevar a cabo proyectos y actividades para hacer crecer el ajedrez en Extremadura, pude comprobar que la junta directiva de la federación actual tan solo se limita a cubrir expediente, hacer lo mínimo que se le exige desde la Federación Española de Ajedrez y nada más.
En este momento regresó al club Dani Gragera, antiguo miembro que vino de Madrid en el 2016, con ganas de trabajar. Tras dos años trabajando codo con codo en las escuelas deportivas, fue quien me animó a dar el paso. Aún recuerdo el día que me dijo: «Para cambiar las cosas hay que ser valientes, tú tira para adelante que yo te ayudo y esto lo sacamos».
- ¿Qué crees que puedes aportar como presidente dentro de la Federación?
Principalmente, capacidad de trabajo, experiencia y una visión amplia del ajedrez. Como mencioné anteriormente, he tenido la suerte de poder experimentar el ajedrez en todas sus vertientes y sé lo que hay que hacer para crecer. Aunque, lo más importante es que quiero que el ajedrez en Extremadura crezca, algo que, desgraciadamente, llevamos muchos años esperando por parte de la federación.
- ¿Cómo es el proceso de elección?
El proceso comenzará el 1 de octubre con el nombramiento de la Junta Electoral y durará alrededor de dos meses, siendo las elecciones a últimos de octubre.
- ¿Crees que tienes posibilidades de lograr el cargo? ¿Te acompañarían más miembros del club zafrense en esa nueva etapa?
Lo cierto es que cuando di el paso, en un principio tenía bastantes dudas, no sabía que clubes me iban a querer apoyar, iban a confiar en mí, o cuales podían tener miedo a represalias. Esas dudas quedaron despejadas tras una primera ronda de contactos, mucha gente quiere un cambio y su apoyo fue casi instantáneo.
Siempre he tratado de que mi candidatura fuera plural y abierta a todo el mundo, tenía claro que Dani estuviera ahí, pero de los otros diez nombres que configurarían la lista quería que hubiera la mayor representación de los clubes posible. A día de hoy, esa lista está casi cerrada y hay jugadores de muchos clubes de Extremadura. Por lo tanto, afronto estas elecciones con bastante optimismo, si bien, hay que ser cautos porque el proceso no es todo lo transparente que debiera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.