Ostalinda Suárez gana el segundo premio como instrumentista del Festival Internacional de Cante de Minas
La flautista zafrense asegura que vuelve encantada con esta experiencia que ha vivido con ilusión, y por este premio en uno de los festivales flamencos más exigentes del mundo
Ana Magro
Martes, 12 de agosto 2025, 21:23
Ostalinda Suárez ha ganado el segundo premio en la categoría de instrumentista del Festival Internacional de Cante de Minas, en el Antiguo Mercado Público de La Unión, en Murcia, conocido como la 'Catedral del Cante'.
La música zafrense, con su flauta travesera, optaba al 'Filón de Oro' tras proclamarse semifinalista en este prestigioso y exigente certamen junto al violonchelo de Raúl Herrera Moreno (Madrid); el piano de Juan Lorenzo Moya Maleno (Ciudad Real), Manuel Moreno Ramírez (Huelva) y José Carlos Esteban-Hanza Fernández (Almería), proclamándose este último ganador en la categoría.
«Me vuelvo emocionada y encantada de esta experiencia. Llegué con toda la ilusión del mundo y regreso a mi tierra agradecida de este segundo premio que otorga uno de los festivales flamencos más exigentes del mundo», ha asegurado la flautista zafrense, que se ha mostrado agradecida por el apoyo recibido, por la valoración que el jurado ha realizado de su música, con quienes creen en nuevas formas de hacer flamenco, y por supuesto con su equipo, sus músicos y su gente.
Trayectoria
Nacida en Zafra en 1980, figura en el registro civil como María Antonia, aunque ante la pila bautismal su familia decidió que solo se dirigirían a ella como 'Ostalinda', que en romanó significa «la más elevada».
Gitana de nacimiento y flamenca de convicción, Ostalinda Suárez se convirtió en la primera mujer gitana en licenciarse en flauta travesera de Europa. Es, además, concertista y solista de la European Romani Sinphonic Orchestra, con sede en Bulgaria. Su compromiso con la música y con el pueblo gitano comenzó mucho antes ya que con apenas 12 años Ostalinda se convirtió en miembro fundador del grupo Matipén con el que hace sus primeras giras en 1993 por distintas ciudades de Italia.
Publicidad
El comienzo de una carrera siempre ligada a la música y a su cultura, le llevó hasta su ópera prima 'Acaná', el 'Ahora', en la trayectoria musical de esta artista que ha sabido crecer, sin perder su sello identitario, entre la batuta internacional de su padre Paco Suárez, director de orquesta, y la percusión y arreglos musicales de su hermano Pakito Suárez 'El Aspirina'.
Actualmente Ostalinda es también la directora de la Escuela Municipal de Música de Zafra.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión