

Redacción HOY Zafra
Jueves, 1 de noviembre 2018, 07:22
Fernando Gallardo, periodista y analista de tendencias en turismo, impartió el jueves 25 de octubre a partir de las 10.00 en el hotel Huerta Honda, el seminario Qué es la tecnología Blockchain y cómo revolucionará el turismo.
Estuvo acompañado por una veintena de empresarios y profesionales relacionados con el sector turístico.
La tecnlogía Blockchain o en bloques está considerada como una tecnología que rompe con todo lo conocido hasta ahora y que se caracteriza por la desintermediación, trazabilidad, rapidez y transparencia.
Fernando Gallardo, explica alguno de los puntos más reseñables de la tecnología y su aplicación para el Turismo extremeño.
Pregunta: Desde el pasado año se ha hablado mucho de la tecnología de Blockchain, sin embargo puede resultar difícil de entender
¿Cómo se explica de forma sencilla al posible consumidor?
- Respuesta. Es un paso más en la evolución de Internet, marcado por la transparencia en el intercambio de información, la identidad de quienes intercambian bienes, servicios e ideas y la monetización de todo lo que se intercambia. De manera que esta tecnología es un ecosistema en sí misma que permite la trazabilidad de todos los movimientos y transacciones que altera el sistema de confianza tradicional, llámese instituciones públicas o intermediarios fiduciarios como son los notarios en un nuevo sistema distribuido donde la confianza reside en lo indeleble de cada apunte contable, la libertad de transacciones peer to peer y los algoritmos que validan dichas transacciones. Blockchain sustituye a los fedatarios por algoritmos matemáticos con una garantía de inviolabilidad y transparencia prácticamente absoluta. La tarea de descifrar las claves de una transacción económica o documental llevaría a la computación actual unos 300 milenios en cálculos.
- Pregunta :¿Cuáles son sus principales beneficios?
- Respuesta: En primer lugar, la encriptación, Blockchain es un protocolo criptográfico que asegura la seguridad de las transacciones monetarias en un porcentaje casi absoluto. También, su transparencia operativa que funciona como una hoja de cálculo a la vista de todos donde los apuntes contables son verificados y validados por los custodios digitales del sistema, permiten la trazabilidad de dichos apuntes y, por lo tanto, la identificación digital de todos los intervinientes, ya sean personas cosas, servicios o inteligencia artificial. Blockchain sirve también para crear mercados abiertos donde sus usuarios pueden intercambiar bienes y servicios sin necesidad forzosa de intermediación. Y, por supuesto, es el ecosistema original de las criptomonedas que permite el funcionamiento de monedas digitales y globales sin el control de reguladores humanos, sin la fiscalización de las administraciones públicas y sin la fragmentación impuesta por la división territorial del mundo en estados nacionales con autoridades monetarias centrales.
- Pregunta: Vivimos unos tiempos en los que casi todo se califica como revolucionario, también esta tecnología ¿por qué es revolucionaria?
- Respuesta: Por muy diversos motivos, en primer lugar, porque la gestión del sistema no se realiza por funcionarios humanos sino por algoritmos matemáticos. En segundo lugar, porque las criptomonedas surgentes de la tecnología Blockchain escapan al control gubernamental y al arbitrio de los reguladores institucionales. Es revolucionaria porque inserta en la red de redes el concepto de valor ya que hasta el presente, Internet ha sido el sistema de información conectada pero no de las transacciones económicas interconectadas. Las operaciones mercantiles en internet han requerido la circulación de información pero después, para materializar el intercambio de valor, había que implementar una pasarela de pago ajena al sistema mientras que en Blockchain se obtiene información de cada producto y servicio y la transacción económica derivada se realiza dentro del mismo sistema y con el mismo protocolo. Es también una revolución, el hecho de que el Bitcoin que origina el sistema Blockchain se comporta como la primera moneda global y, por tanto, no admite la fiscalizad de ningún gobierno, dentro de Blockchain no se pagan impuestos. También se puede decir que es revolucionario el tiempo real en que se ejecutan las transacciones financieras y que el sistema de acceso al dinero no cierra ni descansa los domingos ni las fiestas de guardar. Por último, Blockchain representa una gran oportunidad para la creación de mercados secundarios hasta ahora inexistentes como la reventa de reservas hoteleras, la redistribución de energía sobrante entre los usuarios o la fiabilidad de las transacciones en el mercado de segunda mano.
- Pregunta: ¿Qué supondrá para los intermediarios?, por ejemplo los bancos.
- Respuesta. Sin duda alguna, todo intermediario transaccional quedará excluido del sistema. La nueva intermediación será tecnológica lo cual nos hace pensar que los bancos y entidades financieras similares no tienen ningún futuro salvo que se conviertan en compañías tecnológicas. En línea con lo anunciado hace años por Francisco González, ex presidente del BBVA, las entidades financieras que sobrevivan a Blockchain, encontrarán en este ecosistema una gran oportunidad para dotar de tecnología e innovar en protocolos de materias tan esenciales como la tecnología de los monederos virtuales que sustituirán a las cuentas bancarias personales, la verificación y validación de transacciones comerciales en Blockchain, la minería de datos y criptomonedas y el impulso de ICOS (Initial Coin Offering) como una nueva manera de financiación empresarial mediante crowdfunding.
- Pregunta:¿Qué beneficios obtiene el Turismo?
- Respuesta: En primer lugar, precisamente por ser una actividad global, la aparición de una moneda global ahorra comisiones y trámites burocráticos en la convertibilidad de las divisas nacionales. Un viajero de hoy que proyecte visitar varios paises fuera de la Unión Europea se verá sometido a enormes costes, farragosos trámites burocráticos y pérdida de tiempo en convertir su moneda nacional en todas y cada una de las monedas de los países que visite. Otro beneficio incuestionable es la sustitución de los estados garantes de los productos y servicios que consume por un nuevo sistema de reputación social distribuida que informe evalúe y clasifique dichos productos y servicios por la percepción y experiencia personales de los otros viajeros. Blockchain volverá más creíbles a plataformas como trip advisor por su capacidad para discernir entre los comentarios verdaderos y los falsos y asignar a cada actor una valoración reputacional. Blockchain agilizará también el proceso de reserva en hoteles, vuelos, billetes de tren y transporte terrestre mediante la identidad reputacional de los usuarios, lo que permitirá la configuración de productos y servicios turísticos personalizados con unos precios igualmente personalizados.
- Pregunta.¿Está España preparada para esta tecnología?, ¿y Extremadura?
- Respuesta: España se halla actualmente en un vibrante proceso de adaptación al ecosistema Blockchain y una de sus iniciativas pioneras es la creación de un consorcio tecnológico denominado ALASTRIA en el que participan las empresas más importantes del Ibex 35 con objeto de crear una red privada en Blockchain dentro de la cual realicen con transparencia operaciones comerciales los grandes bancos, las grandes compañías energéticas, las multinacionales tecnológicas y otras grandes corporaciones con intereses intersectoriales cruzados. En Extremadura, no tengo noticias de que exista algun iniciativa relevante en este sentido pero al igual que fue una comunidad autónoma pionera en el uso de tecnologías de código abierto y libre, muy bien podría ser el escenario de aplicaciones Blockchain tan esperanzadoras como la creación de un market place de productos turísticos. Si Internet ha servido como escaparate de los recursos turísticos pertenecientes a las empresas y las administraciones públicas extremeñas, el desafío ahora es convertir a Blockchain que es el internet del valor, el siguiente paso en la evolución de la red de redes, en una tienda virtual global y transparente donde los recursos se convierten en productos y las empresas, ciudadanos y usuarios puedan realizar transacciones económicas en su seno. Es deseable que los sectores público y privado se unan para introducir y gestionar en la red global de Blockchain todo el inventario turístico de Extremadura.
- Pregunta: ¿Cuál es la mayor reticencia de los usuarios?
La propia complejidad de esta tecnología obliga a una digestión más lenta de lo que sus beneficios pueden aportar al desarrollo empresarial y personal del sector turístico. Debemos tener en cuenta que el bitcoin existe tan solo desde hace 8 años y que el ecosistema ethereum que permite el uso de los denominados contratos inteligentes en Blockchain aún está en fase de desarrollo. Blockchain es un protocolo llamado a ser la tecnología revolucionaria de la próxima década, más que reticencias, lo que encontramos aún es un profundo desconocimiento de esta tecnología y sus usos posibles. Sin embargo, la adopción de Blockchain por parte de grandes corporaciones turísticas como el grupo touroperador TUI, la aerolínea Lufthansa, la plataforma Airbnb, o los gobiernos de Noruega, Austria, Rusia y Dubai otorgan un escenario de uso muy prometedor a partir de 2020. Naturalmente, el Bitcoin y otras criptomonedas conocidas, generan muchas dudas acerca de su implantación definitiva y vista la reacción en su contra de gobiernos y reguladores, es previsible que la consolidación de una moneda global en los próximos años se vea difícil, si no imposible, pero el bitcoin cuyo valor desde el momento de su salida al mercado en 2010 ha aumentado en un dos millones por ciento podría muy bien convertirse en un repositorio de valor futuro si no puede ser la moneda transaccional que muchos esperan. Sin embargo, lo más interesante del Bitcoin no es tanto su rol monetario como la tecnología que lo sostiene, el Blockchain.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.