Irina Cortés
Jueves, 5 de julio 2018, 10:45
La mezcla de dos pasiones, esa es la definición del proyecto cinecicleta para sus dos creadores, Carmelo e Isabel. Un proyecto "sencillo y sin pretensiones" que une su pasión por viajar en bicicleta y el cine.
Publicidad
Isabel narra que cuando conoció a Carmelo éste ya tenía la idea y que la calificó como " la idea de un soñador", algo que es más un sueño lejano.
"Pero al final me contagié y me sumé, buscamos el equipo lo compramos y ya lo teníamos que hacer. Ahorramos y al tener el objetivo tan claro lo convertimos en realidad"
Recuerda que tomar la decisión no fue tan fácil ya que tenían casa y trabajo en el centro de Madrid, una vida hecha que abandonaron para "ir a la aventura"
"Este proyecto nos ha dado libertad para decir yo soy dueño de mi tiempo y hago lo que quiero", explica Isabel.
Una idea que tomó forma al conocerse ambos. Carmelo viajaba en bicicleta y siempre había tenido muy buenas experiencias y muy buen recibimiento.
"Me parecía que llevar un cine, como me propuso una amiga, era un buen regalo para devolver todo el buen trato recibido"
"Yo tenía la idea pero todos los ingenieros que contacté y demás me dijeron que para que la cinecicleta funcionara debía contar con dos personas, después conocí a Isabel, nos enamoramos y tuve la suerte de que se enocionara con esta locura tanto como yo", recuerda Carmelo.
Todo se materializó con el proyecto de llevar en bicicleta un cine que funciona a pedales, un viaje de dos años por África en la ruta Madrid- Madagascar.
En tota atravesaron 14 países para acercar la cultura y el cine a poblaciones que no tienen la posibilidad de disfrutar de una instalación eléctrica.
Al llegar a un poblado contactaban con el líder del mismo y le proponían exhibir la película a cambio de techo y comida. Un proceso que repitieron unas 217 veces con gran acogida.
Este proyecto se autofinancia ya que no cuenta con ningún tipo de patrocinio.
Publicidad
Tras su viaje a África, ya en su hogar han decidido extender la cinecicleta por distintas poblaciones de España durante el verano con un nuevo plan "Cine a la Fresca" y que, en principio, finalizará el 30 de agosto a Arboniés (Navarra)
"En general vamos a pueblos pequeños, a localidades que hace mucho que no ven este tipo de cine con la idea de poder reunir a las personas para ver unas películas todos juntos", explicó Carmelo en Zafra.
Publicidad
'Cine a la fresca', se vivió en Zafra el pasado 4 de julio en el patio del complejo Teatro de Zafra, gracias a la gestión del Consejo de la Juentud de Zafra. Un centenar de vecinos acudió a la cita pese a que las temperaturas que más que frescas estuvieron frías.
"Buscamos que los paisanos compartan un espacio, se reúnan en torno a un cine y pasen de ser espectadores a participantes, ya que para que funcione el cine tienen que subirse a pedalear, así se consigue la energía para ver la película, que es gratis"
Publicidad
La sostenibilidad es otra de las metas de Carmelo e Isabel que seguirán pedaleando para dar a conocer el cine y juntar a las personas para que desconecten de la vida cotidiana y conecten entre ellos.
A finales de septiembre se hará público el documental de su viaje y siguen con el objetivo de recaudar fondos para su próximo viaje internacional.
Toda la información del proyecto puede verse en su Facebook; Cinecicleta.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.