Irina Cortés
Sábado, 25 de noviembre 2017, 07:46
Si la violencia de género muestra una relación de opresión de uno contra una que aísla y mortifica, salir es posible gracias a una amplia red de instituciones y personas que acompañan a las mujeres que la padecen.
Publicidad
"Las mujeres no estamos solas, a veces parece que tenemos que poder con todo pero no es así", explica Julia López del Punto de Atención Psicológica a la mujer de Zafra. Ella y su compañera, Fedra Muñoz atienden a mujeres en el Centro de Salud de lunes a viernes por la mañana y también los martes y miércoles por la tarde, gracias al convenio entre el Instituto de la Mujer y los ayuntamientos para atender psicológicamente a las mujeres ( psicoterapia, psicoeducación...)
En lo que va de año han atendido a más de 95 mujeres, un número que se mantiene estable con respecto a otros años y que incluye el seguimiento de los casos aunque no sean todos expedientes abiertos este año.
Además de este pilar psicosocial existen en Zafra diferentes entidades -competentes en cada área- a las que dirigirse en caso de necesidad.
Tanto Policía Local como Guardia Civil cuentan con un servicio especializado de atención; dos agentes; hombre y mujer en la policía ( cuyo patrón se repite en la Gardia Civil ) dedicados a dar cobertura y seguimiento especial a los casos de violencia de género.
Adolfo Mena, jefe de la Policía local, explica que cada caso se sigue de forma personalizada, se coteja y recoge información tanto de víctima como agresore. Se realizan entrevistas y se asegura que se cumplen los plazos de las medidas judiciales.
Un trabajo que se coordina con la Guardia Civil, que en Zafra cuenta, entre su plantilla, con dos agentes, también un hombre y una mujer, dedicados de forma especial a este tipo de casos y a su seguimiento, aunque además siempre se asigna un agente preferente a cada caso.
El subteniente José Portillo explica que el protocolo de la Guardia Civil recoge las actuaciones desde que se produce una llamada de alerta (tanto de mujeres como de testigos del posible acto delictivo) o la propia denuncia en el cuartel.
Publicidad
Así, se recoge el mayor número de hechos detallados, se entrevista a los testigos, se evita que ambas partes se encuentren, se detiene si procede, se asegura la integridad de la víctima e informa de sus derechos; recursos o asistencia ya sea sanitaria, jurídica...
Además de hacer seguimiento de los casos y de las órdenes de protección para que se cumpla el alejamiento en tiempo y distancia.
En lo que va de año, la Mesa de Coordinación policial, que se reúne en el consistorio de forma periódica, se han contabilizado alrededor de 33 casos de Violencia de Género registrados por Policía y Guardia Civil, informan desde el Ayuntamiento.
Publicidad
Una mesa en la que participan además del Punto de atención psicológica, policía local y guardia civil, la Delegación del Gobierno, el Ayuntamiento y los Servicios Sociales de Base y la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Zafra- Río Bodión.
Desde la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Zafra- Río Bodión, en la Avenida de Los Cameranos, atienden las psicólogas Remedios Cruz y María Fe Carrasco. Explican que han detectado el temor de algunas mujeres por no identificar los recursos con los que cuentan.
Publicidad
"Temen perder a sus hijos, el fin de las órdenes de alejamiento... pero el temor se desmonta cuando se percatan de la red de apoyo y recursos que ahí", informa Cruz.
Desde la Oficina explican que además de atención individualizada están orientados a la labor de sensibilización en el ámbito educativo para la prevención de la discriminación.
"Para que la discriminación por género no se de a temprana edad o para que los jóvenes reconozcan las relaciones de dominio, también sobre el uso del lenguaje inclusivo"...
Mientras que el perfil de los hombres maltratadores está claro "son hombres machistas que usan el control como una herramienta de poder y privilegio", no existe un perfil concreto de mujer que sufre violencia de género en Zafra ya que es una situación que viven mujeres de cualquier edad "lo único en común es que son mujeres", explican desde el del Punto de Atención Psicológica.
Noticia Patrocinada
Una red de apoyo para que las mujeres puedan usarla, tanto llamando a los números 112, 016, a los de policía local y guardia civil o acudir en persona a cualquiera de los centros que prestan recursos.
Un apoyo institucional y social que se representó ayer en el acto institucional con motivo del 25N en el Ayuntamiento de Zafra con la lectura de un manifiesto y un acto simbólico con encendido de velas, en homenaje a todas las mujeres asesinadas desde el 25 noviembre de 2016 hasta ahora.
Publicidad
Por la tarde, Zafra Violeta, organiza su propio acto en la plaza Grande con una ' performance' en la que participarán casi 100 mujeres y que denuncia la violencia institucional a tenor de casos como el del juicio por violación en 'San Fermines 2016' o el caso Juana Rivas
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.