Borrar

New Immersion in Rio Tinto

La Escuela Oficial de Idiomas de Zafra volvió a organizar una nueva inmersión lingüística en inglés y, esta vez, los alumnos, profesores y nativos americanos viajaron el 22 de abril a Riotinto, pueblo onubense conocido por sus minas y las características aguas rojas de su rio

Redacción HOY Zafra

Domingo, 21 de mayo 2017, 07:35

Estas actividades tienen una gran importancia para los alumnos y profesores, puesto que para los primeros son unas horas de convivencia en las que comparten experiencias con el resto de alumnos que estudian el mismo idioma, pudiendo practicar durante el viaje la lengua inglesa; y para los segundos, interactuar con los alumnos conociendo un poco más en profundidad las inquietudes y expectativas de cara al estudio del idioma, todo ello sumado a disfrutar todos juntos de un viaje cultural en España practicando inglés.

La visita a Riotinto se inició en el Museo Minero Riotinto Ernest Lluch donde un magnífico guía fue mostrando y explicando la evolución del pueblo, de la mina, los minerales que se extraían, las herramientas que utilizaban e incluso nos adentramos en la simulación de una mina en la que se representaban algunas escenas del trabajo que se realizaba en la época. Posteriormente, nos desplazamos a la mina abierta de Riotinto (a la parte visitable, por supuesto) para viajar subidos al tren minero en el que recorrimos varios kilómetros disfrutando de esos espectaculares paisajes y rincones, así como esa agua rojiza con olor a hierro y que atrae las miradas de todo aquel que lo visita y que, por supuesto, tuvimos la ocasión de humedecer nuestras manos en él. El traqueteo del tren, las vistas y las explicaciones en inglés sobre este insólito paraje nos resultó muy divertido, además de trasladarnos por unas horas al momento de auge de aquella mina.

Tras reponer fuerzas y probar el licor típico de Riotinto conocido como manguara (wáter-man), continuamos la visita en el poblado inglés de Bella Vista, en el que se encuentran las casas de los ingenieros y altos cargos de la compañía inglesa minera que inició la explotación de la mina.

Una de sus viviendas es visitable y en ella se puede ver el alto nivel económico del que disfrutaban los ingleses, sus costumbres, comodidades, estilo de vida y entretenimientos, en el que destacamos el fútbol (ya que ellos fueron quienes fundaron el primer equipo de fútbol español), el golf, el tenis.

Aún nos quedaba tiempo para desplazarnos a Nerva, a pocos kilómetros de Riotinto y dónde se encuentra la Mina de Peña de Hierro, pudiendo contemplar los restos de aquella mina tan importante para los lugareños. Así nos adentramos en un túnel minero para llegar a una zona de extracción del mineral y dónde era inevitable fotografiarnos juntos con los cascos mineros; e indagar por el centro de interpretación que se encuentra al lado, despidiéndonos así del fantástico guía que nos acompañó en todo la visita a Riotinto.

Tras todo esto, regresamos a Zafra intercambiando nuestras impresiones y pareceres con los compañeros sobre ese estupendo día que estábamos disfrutando y que, por supuesto, esperamos que haya muchos más.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy New Immersion in Rio Tinto