Borrar
Moreno, Contreras, Martínez y Claver
Del Archivo histórico municipal a las librerías

Del Archivo histórico municipal a las librerías

El descubrimiento de unos papeles en el archivo han conformado el libro “Un Extremeño en la Persia del siglo XVII. Nuevos testimonios de la embajada de Don García de Silva y Figueroa (1614-1624)” y que, además, fija el origen de Don García de Silva y Figueroa

Irina Cortés

Jueves, 27 de abril 2017, 10:25

El pasado día 26 de abril se presentó en el Parador de Turismo Un Extremeño en la Persia del siglo XVII. Nuevos testimonios de la embajada de Don García de Silva y Figueroa (1614-1624) , a cargo del doctor en Historia y archivero, José María Moreno González y el catedrático de Historia Moderna, Carlos Martínez Shaw.

La presentación del libro contó con la presencia de más de una treintena de aficionados a la Historia, además de miembros de la corporación municipal.

Acompañaron a los autores el alcalde de Zafra: José Carlos Contreras y la directora de la Biblioteca municipal: Estrella Claver. Este acto se encuadra dentro de las actividades de la Semana del Libro zafrense.

La obra nació en Zafra fruto del acuerdo entre José María Moreno, Carlos Martínez Shaw y el ya desparecido historiador Fernando Serrano Mangas, inspirador de esta aventura, que nos presentó y nos expuso, no la posibilidad, sino la necesidad de sacar a la luz los documentos existentes en la ciudad sobre don García y publicarlos en este ensayo, como recordaron los autores dedicándole unas palabras a modo de reconocimiento póstumo.

Unos documentos aparecidos en Zafra, en el archivo histórico municipal que se desconocían totalmente y de un personaje del que se creía que ya no había nada más que añadir.

Es en Zafra en donde se han encontrado unos documentos oficiales de su embajada, que pasaron por un exhaustivo proceso de estudio con la dificultad añadida del uso de distintos idiomas como el castellano, portugués o italiano.

"Cuando vi la firma en los documentos, me llevé una sorpresa pero hasta tiempo después que lo autentificamos con Carlos Martínez no lo dimos por hecho", explicó Moreno quien destaca la sorpresa que se llevó con su descubrimiento.

Tres legajos que contienen el libro de gastos diarios del embajador. Una suerte de libro contable actual pero con el valor que le aportan los siglos.

Historia de una embajada que buscaba mantener buenas relaciones con Persia para frenar a los turcos en el Mediterráneo.

Un documento contable que recoge la fecha de cada partida, el gasto y que aporta datos inéditos de la embajada.

"Así podemos saber en qué se gastaban el dinero y nos da mucha información sobre la vestimenta de la época, comidas, medicamentos e incluso los juegos en los que se gastaban el dinero", explicó Martínez para quien este tipo de documentos aportan mucho valor a esa Historia que a veces no se ha contado por no ser de batallas épicas.

"No hay gran historia o historia pequeña, la historia en una y todo cuenta", expresaba Martínez.

Los lectores de esta obra, editada por Diputación Provincial de Badajoz, podrán descubrir el origen de Don García de Silva y Figueroa, ya que por fin se fija con su partida de nacimiento. Aunque su vinculación con Zafra es innegable los investigadores han fijado su nacimiento en 1558 en Medina de las Torres.

Este personaje fue un soldado, diplomático, erudito y explorador español, el primer occidental en identificar las ruinas de Persépolis en Persia. Prestó sus servicios a Felipe III quien lo eligió para encabezar la embajada española a la corte del persa, Abás el Grande.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Del Archivo histórico municipal a las librerías