Irina Cortés
Sábado, 1 de abril 2017, 10:46
El pregón de la Semana Santa zafrense tiene lugar mañana, a las 13.00h en la Iglesia Cristo del Rosario.
Publicidad
El acto será presentado por Víctor Galván y José Manuel Martín dedicará unas palabras al pregonero de este año. Finalmente, el párroco de Zafra José Ángel Losada realizará su discurso sobre la Semana de Pasión, amenizado todo ello con la música de la Coral Santa Cecilia.
Un pregón de Semana Santa que se ha preparado entre hueco y hueco. José Ángel Losada explica en su despacho de trabajo que siempre es grato poder realizar en pregón de estas características. "Es un medio hermoso de poderte dirigir a la gente, para sembrar inquietud o iluminar un poquito", explica.
El pregón busca transmitir un mensaje; que Dios está siempre en medio de la ciudad, que está en medio de nuestras vidas y siempre contamos con su amor.
"También remacho mucho que la imagen más grande de Dios no es de madera policromada, sino que es el ser humano, las personas, sobre todo aquellas que sufren"
Para el párroco, la Semana Santa tiene que ser una llamada, también para que reflexionemos y la vivamos con compromiso más allá de la explosión estética que supone y que, por supuesto, es importante.
Y es que la Semana Santa de Zafra es también una de las festividades con más empuje turístico de la ciudad, por lo que busca ser declarada de Interés turístico regional.
"Todo lo que sea bueno para la ciudad es bueno para su iglesia. La Semana Santa es esencialmente una manifestación de fe pero acarrea una serie de valores culturales, éticos, artísticos... Tenemos que estar abiertos y ser tolerantes para ver a las personas y a las cosas de una forma más global, más allá del blanco o negro. Si la declaración atrae a más turistas, ayuda a las familias... bendita sea Dios, pero sin perder la esencia o el norte", expresa.
Para Losada, la Semana Santa en un cristiano tiene que ser una experiencia gozosa del Dios que nos está queriendo hasta el punto de entregar su vida por nosotros. "Esta entrega nos tiene que llevar a vivir con una serie de valores claves, entre ellos no vivir para nosotros mismos, sino realizar pequeñas entregas día a día hacia los demás a través de la justicia, la compañía, el amor o como dice el Papa Francisco; curando heridas.
Publicidad
No se trata de emocionarnos ante un paso y permanecer indiferentes ante el prójimo", concluye.
La Semana Santa se presenta como una semana estresante por la cantidad de cosas a las que atender "también nos encontramos con la tensión de entre lo que tienes que preparar, que no estás solo ya que cuentas con muchos grupos de colaboradores, y la vivencia. No puedo invitar a vivir la Semana Santa y no hacerlo yo mismo"
Una carga de trabajo que aunque aumenta en Semana Santa no implica que no haya multitud de tareas y más cuando Zafra está viviendo un proceso de unificación parroquial.
El pasado mayo, José Ángel Losada Gahete era párroco de Nuestra Señora de la Candelaria y permanecía como párroco de San Miguel, en la misma localidad.
Publicidad
"Estoy satisfecho y esperanzado con el camino recorrido, un camino lento pero con pasos firmes y con ternura, pese a que a veces tengamos la sensación de que no llegamos a todo nuestro trabajo y compromiso está ahí. A veces cuesta pero por ejemplo ya no hay catequistas de uno u otro sitio; hay catequistas de Zafra"
La realidad indica que cada vez hay menos sacerdotes en activo, las vocaciones escasean aunque las necesidades pastorales no disminuyen.
"Recuerdo que cuando yo era pequeño veía a los sacerdotes, su trabajo, el aprecio y ellos eran felices. A mi me despertaba curiosidad su vida. La vocación es un proceso y te das cuenta de que aunque renuncies a algunas cosas tienes una vida plena"
Publicidad
Para Losada, la escasez de vocaciones es algo complejo y en el que intervienen distintos factores, uno de ellos que en la familia y la sociedad no se cultive el sentido religioso.
Ante la proximidad del pregón Losada siente un "temor reverente" no por hablar ante el público, algo que con su vocación es el pan del cada día, sino por la preocupación de hacer llegar el mensaje que quiere transmitir.
Su pregón incluirá, además de sus propias experiencias varios poemas.
"Para mí la poesía no es un ejercicio lingüístico, sino una manera de expresar lo que hay dentro"
Un pregón que espera no sobrepase los tres cuartos de hora
Noticia Patrocinada
"Mi madre me lo dice, no lo hagas muy largo que si no la gente se aburre"
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.