

Irina Cortés
Viernes, 24 de febrero 2017, 18:36
Más de tres meses de gestiones han sido necesarios para preparar el convenio por el cual los alumnos extremeños de la Universidad de Sevilla, en la Facultad de Derecho, puedan hacer prácticas judiciales en Extremadura.
El joven zafrense de 23 años, Víc-tor Galván, ha sido el artífice del acuerdo entre el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y la Universidad de Sevilla para la realización de prácticas externas en juzgados y tribunales extremeños.
Un acuerdo que ha sido publicado el pasado 21 de febrero en el Boletín de Acuerdos del Consejo General del Poder Judicial y abre las puertas a los estudiantes extremeños alumnos de la Facultad de Derecho en Sevilla, que cumplan los requisitos del convenio. Galván se muestra satisfecho. «Sé que este convenio va a abrir las puertas a muchos jóvenes que como yo querían hacer las prácticas en casa o en un sitio de su preferencia. Desde el principio me encontré con otros en la misma situación, como una compañera de Cáceres», explica.
El alumno extremeño ha estudiado el doble grado de Derecho y Administración de Empresas y ahora buscar realizar las prácticas en el Juzgado de Zafra. El pasado verano empezó a gestionar estas prácticas. «Al principio pensaba que existía un convenio de prácticas en todas las comunidades, que no existía una barrera geográfica, pero al solicitarlas me explicaron que no había un convenio de colaboración», admite. Este acuerdo específico ha supuesto muchas llamadas y gestiones, pero Galván podrá dar comienzo a sus prácticas en los próximos días.
Para acompañarlo contará con la ayuda del juez Alfonso Gómez y de Ángel Tinoco, profesor de Derecho y su tutor de prácticas. Gómez entiende que estas prácticas van a ser un aprendizaje continuo, no sólo para el alumno, sino para el propio juez, pues es la primera vez que contará con un alumno de prácticas.
Galván espera aprender mucho de sus prácticas de 150 horas en el juzgado, que hará durante y un mes y medio. «Mi intención es estar en el juzgado cinco horas al día y ayudar al juez en todos los procedimientos judiciales y burocráticos, también asistir a las vistas. Aunque, sinceramente, creo que la carga lectiva en horas son pocas y se me va a hacer corto porque cuando cojas la dinámica del juzgado apenas te queda tiempo. Pero después de haber luchado tanto por este convenio me doy por satisfecho», reconoce, añadiendo que espera que estas prácticas le aporten experiencia.
«Siempre había querido hacer Económicas, pero los profesores en el instituto ya me plantearon Derecho, poco a poco desarrollé esta vocación en segundo de carrera, y ahora me gusta más».
Galván estudió el doble grado en Sevilla tras decidir que no quería ir a Madrid. «En ese momento lo valoré y no me compensaba anímicamente, porque soy muy familiar», detalla. Sin embargo, esto no significa que vaya a establecerse en la ciudad. «Soy joven y no me quiero precipitar. Ahora estoy en un momento de probar, me atrae el derecho civil y penal... pero en estas prácticas voy a ver muchas cosas, y a raíz de ahí ver lo que quiero. Para mí Zafra es muy importante, me gusta mucho, se vive bien, no es cara y la calidad de vida es alta. Pero Zafra tiene las oportunidades que tiene, aunque si tengo la oportunidad me gustaría seguir aquí».
Finalmente quiere agradecer todo el apoyo recibido en este proceso, especialmente a la Universidad de Sevilla, al Consejo General de Justicia y al Ministerio de Justicia por haber visto una oportunidad en este convenio ya que muchos alumnos podrán beneficiarse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.