Borrar
David Rees en Zafra
«No se trata de simple vocación, espero que sea mi medio de vida»

«No se trata de simple vocación, espero que sea mi medio de vida»

El artista zafrense ha destacado estas navidades con su vídeo viral en el que versionaba canciones exitosas del año 2016 junto con Bely Basarte

Irina Cortés

Sábado, 28 de enero 2017, 08:18

El año 2016 se ha despedido del joven David Rees de forma inimaginable. Este músico y cantante subió un vídeo junto a su compañera Bely Basarte interpretando, y haciendo suyas, las canciones más exitosas del pasado año 2016. Así, un mashup es un género musical que consiste en la creación de un nuevo tema mediante la combinación de fragmentos de otros realizados anteriormente, de esta manera el tema resultante es una canción totalmente nueva. Su Mashup 2016 se publicó el pasado 14 de diciembre y en apenas un día se viralizó, es decir, se compartió tanto y tan rápido que llegó a muchas personas a través de Internet, concretamente de Facebook y Youtube. Tan rápido fue el éxito que el joven artista ha sido entrevistado en diversos medios de comunicación, tanto televisión, radio y prensa escrita. En Facebook su vídeo se ha reproducido más de 8.1 millones de veces y 240 532 veces compartido, en la red social de vídeos de antonomasia el mashup se ha visualizado más de dos millones de veces. Unos números muy altos en el mundo de las redes sociales

"No es fácil que tanta gente vea un vídeo, no se puede hacer un vídeo viral, puedes prepararlo todo y aún así que no funcione", explica. No obstante si que se puede seguir una estrategia "Sé lo que quiero hacer en mi canal de youtube, normalmente es lo que me apetece pero analizo un poco cómo y cuando subir tal o cual contenido"

David se considera a sí mismo un músico más que uno de los llamados "youtubers". "Se me puede considerar un youtuber ya que subo vídeo a esa red social, pero es algo más práctico, subo vídeos con mis canciones, con colaboraciones... pero no me encuentro dentro de la órbita de la comunidad de youtubers"

"Intento mantener la naturalidad, no edito mucho los vídeos pero les dedico su tiempo para que queden como a mí me gustan, a veces se tarda más a veces menos"

Los youtubers son en su mayoría jóvenes que comparten vídeos creados por ellos mismos a la red social Youtube, si esos vídeos con visualizados por una audiencia fiel o amplia pueden recibir compensación económica, por ello algunos de estos youtubers ha hecho de la subida de contenido una forma de vida.

Para Rees Youtube o Facebook son un medio para llegar a un fin: llegar a personas a las que les guste su música.

"Sin duda ha sido sorpendente, no nos imaginábamos que iba a tener esta repercusión , aunque si es cierto que sabía que este tipo de vídeos ya me habían dado buenos resultados" Pero los buenos resultados se desbordaron, algo supone responsabilidad, que no presión, a la hora de plantearse sus próximos pasos.

"No voy a renunciar a ser yo mismo, no voy a simplemente intentar repetir la fórmula del éxito porque no creo que funcione " Por eso ha tenido que gestinar la situación y pasar del miedo inicial y relativizar para llegar a la conclusión de que hará lo que de verdad le llene.

Y o que más llena a David Rees es la música, su vida ha estado ligada a la Escuela de Música de Zafra en su infancia y durante 14 años. Para Rees Zafra es su hogar, un lugar al que volver y donde están muchos amigos. A los 18 se marchó a Salamanca para estudiar Psicología, recuerda esa época con mucho cariño " Salamanca es una ciudad joven, cultural llena de planes y eventos". Tanto es así que le dedicó una canción "La ciudad eterna".

Ahora, a sus 22 años su presente y futuro está en Madrid, da clases de inglés pero su objetivo es estar cerca de la escena musical "En este momento, que es de la música, tengo que estar en Madrid, ahí hay más oportunidades", explica.

Para David Rees la escena musical en España está llena de posibilidades.

"Veo puertas abiertas , en EE.UU creo que es más difícil destacar. Sin embargo, en el panorama español creo que hay lugar para mí, puedo ofrecer mi propio estilo. La verdad es que cuando hablo con los productores me dicen que tengo un estilo propio una mezcla de indie y pop, creo que podría encuadrarme en un estilo de música pop alternativo, aunque siempre he tenido vocación comercial"

Aunque el mundo de la música es difícil para David este es su momento, por eso apostó por Madrid, para ganar en experiencias y contactos.

"La música para mí es vocación, es algo a lo que le puedo dedicar horas y horas sin cansarme. A grandes rasgos se puede decir que quiero vivir de la música; a través de los discos, actuaciones, o componer canciones para otros", explica.

Aunque sin duda lo que más le gusta es actuar en directo "normalmente porque es el fin del proceso, componer, escribir, grabar y actuar ante el público"

"Entiendo que mi música puede gustar más o menos, no me importa, lo que si me preocupa es lograr que se entienda, ser capaz de transmitir lo que quiero"

La popularidad obtenida con el vídeo mashup de 2016, se une a anteriores reconocimientos como el galardón Mombasa Gin&Music 2014, valorado en 10.000 euros y le permitió sacar su single Live On Top (producido por Tato Latorre, responsables de éxitos como Maldita Nerea, Antonio Orozco o Efecto Pasillo)

Para Rees 2016 ha sido un año de contrastes pero en el que es imposible olvidar cómo ha acabado, con innumerables puertas abiertas, nuevos proyectos, más contactos y la oportunidad de tocar en Zafra, el pasado 4 de enero

"La verdad es que me parece un regalo y me ilusiona tocar en mi pueblo, para mí Zafra tiene lo mejor de la ciudad y del pueblo, es accesible y tengo grandes recuerdos y amigos aquí. Es una oportunidad fruto de algo bonito, me ilusiona actuar y reconocer a mi gente, será una gran experiencia, como cuando dí un concierto en Salamanca"

David Rees se muestra cauto con el éxito fugaz, sabe que es un espaldarazo a la dirección que ha tomado en la vida.

"No me siento importante, me siento reconocido"

Y el azar suscribe sus palabras, en medio de esta entrevista se acerca una de sus seguidoras, feliz por encontrarse con el artista al que le da ánimos por su trabajo.

Ella se llama Verónica y consigue arrancar una sonrisa tímida al artista para el que el 2017 acaba de empezar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «No se trata de simple vocación, espero que sea mi medio de vida»