

Irina Cortés
Sábado, 17 de diciembre 2016, 08:19
El político y diplomático Javier Rupérez acudió a la localidad de Zafra para participar en la conferencia ¿Es todavía posible una Europa unida y libre? del Foro Zafrense.
Una invitación que aceptó gustoso "Me parece un ejemplo excelente de un organismo que sabe cómo dar vida a la sociedad civil", dijo refiriéndose al Foro Zafrense.
La charla- coloquio versó en las dificultades por las que está atravesando la Unión Europea desde perspectivas económicas, sociales, culturales... para reafirmar la necesidad de una Europa unida y libre
"Tenemos que darnos cuenta y mantener lo que hemos conseguido. La libertad depende de la unidad, en el principio de la UE muchos países se unieron tras procesos totalitarios.
Creo que debemos y podemos ser positivos y no dejarnos llevar por el pesimismo, gracias a la Unión Europea hemos logrado muchas cosas que han mejorado nuestra vida"
Para Javier Rupérez, España es uno de los países más pro Europa pese a que para muchos Bruselas parece un ente lejano e incapaz de ocuparse de los problemas del día a día.
"Creo que habría que reducir la burocracia y explicar mejor qué hacen los organismos europeos. Bien es cierto que vivimos bajo las normas que vienen de Europa y en la que estamos muy integrados; ganaderos, agricultores, ciudadanos, eso es algo que todos reconocemos"
Aunque es cierto que a veces parece que sólo se habla de Economía pero en los últimos 50 años se ha avanzado mucho en la soberanía política de la Unión "aunque deberíamos avanzar más en temas como la seguridad común o las políticas migratorias"
Con respecto a la salida de Reino Unido de la UE, el diplomático es firme "Si los británicos se quieren ir que se vayan. No se puede estar a medias, a veces es todo o nada. Si hay libre circulación de mercancías tiene que haber otras
cosas, las mismas que han aceptado los demás miembros. Hay que ser tajantes por su bien y por el nuestro"
Desde su respectiva estamos viviendo una época de tránsito pero no hay que caer en el pesimismo "el sistema; la democracia, no ha acabado. Es el mejor sistema que tiene el ser humano, tenemos que recuperar las esencias y guardar todo lo bueno que ya tenemos. Como la cita que se le atribuye a Marco Antonio yo creo que La culpa no está en las estrellas está en nosotros mismos.
Somos dueños de nuestro propio destino y debemos responsabilizarnos de las cosas que hacemos y salen mal"
Se trata de un político que cree en el sistema bipartidista, pues opina que confiere estabilidad a los estados con la base de la alternancia de los partidos. "Los grandes partidos deberían esforzarse en concentrar los votos para ofrecer estabilidad gubernamental"
Su trayectoria ha girado en torno a la política exterior y a la seguridad y ha conocido de primera mano el lastre del terrorismo.
"El terrorismo también ha cambiado, ahora Europa se está enfrentando a ésta situación pero en España la hemos vivido muchos años. Personalmente me duele constatar que parte de la población española no comprende qué pasó e incluso muestra simpatía por los postulados políticos de la violencia. La sociedad española ha terminado con el terrorismo pero tenemos que ir un paso más allá y desmontar el relato de los terroristas"
Para este diplomático y político la unidad es un elemento de suma importancia a nivel político y eso se constata con su elección de personalidades destacadas y que ha conocido a lo largo de su carrera.
Helmut Kohl, canciller alemán que lideró el proceso de reunificación de Alemania, que se inició con la caída del Muro de Berlín y Adolfo Suárez uno de los grandes artífices de la Transición, además de su amigo y mentor Joaquín Ruiz-Giménez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.