Zafra pone su granito de arena en las obras del Canal de Panamá

Miguel Cuello y Daniel Bautista son dos emprendedores extremeños cuya empresa ha participado en las mejoras de la vía que une el océano Atlántico y el Pacífico

Irina Cortés

Martes, 20 de febrero 2024, 02:10

La inauguración de las mejoras en el Canal de Panamá se vivió con intensidad en los hogares de Miguel Cuello y Daniel Bautista, dos emprendedores y vecinos de Zafra y Los Santos de Maimona, respectivamente.

Publicidad

A través de internet ambos siguieron la ampliación del Canal de Panamá, una obra en la que han participado mediante la creación de las estructuras metálicas de los 46 edificios del Canal Atlántico. Para ellos resultó impresionante saber que el resultado final de los trabajos había sido posible en parte gracias a ellos.

Su empresa Tecnisur 3D se dedica al modelado en tres dimensiones y el despiece de las estructuras. Han trabajado para la obra en la esclusa de Agua Clara durante diez meses y medio. Ellos idearon un kit de montaje, a la manera en la que se montan los muebles suecos, para que ya en la obra se ejecutaran las instrucciones sin problema. Entre las mejoras implantadas para ahorrar tiempo y dinero, redujeron el trabajo a realizar en los talleres, optimizaron el número de piezas que viajaban y minimizaron el número de uniones.

Origen

Pero la historia de la única empresa extremeña en el sector de estructuras metalizadas en la obra comenzó cuando, después de más de una década de trabajo, fse quedaron sin empleo. Recuerdan sin acritud esa época, guardan buenos recuerdos de la empresa a la que pertenecían y a los compañeros que mantienen. Además este revés profesional les dió la posibilidad de llegar a donde están ahora, pues al quedarse en el paro y decidieron emprender. «Estar en el momento y tiempo preciso fue lo que nos ayudó a conseguir el proyecto, desde entonces hemos trabajado sin descanso: más de 20.000 planos en taller y muchos cálculos de uniones para demostrar que podíamos lograr este reto», explica Cuello.

Bautista corrobora que fue mucho trabajo, pero gracias al apoyo de sus familias y compañeros ha podido realizarse.

No siempre las cosas han sido fáciles, sobre todo cuando un familiar tuvo que ser hospitalizado. Sin embargo, gracias a la comprensión de la empresa que les contrató y al trabajo en equipo, el trabajo no se vio comprometido.

Las nuevas tecnologías han sido sus grandes aliadas, ya que la mayoría de sus reuniones se hicieron por videoconferencia. «Hemos trabajado casi siempre con el equipo de forma remota, la gran mayoría de las reuniones han sido así, muchas horas sentados en frente al ordenador», dicen los socios, que sólo viajaron a Panamá en una ocasión.

Tras la obra, ambos emprendedores seguirán trabajando en proyectos en Francia, México y Panamá.

Su labor en el canal supone reconocimiento y trabajo no les faltará en Tecnisur 3D.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad