
Manuel Rodríguez cargó de sentimiento, vivencias, fe y reivindicación el Pregón de Semana Santa
semana santa 2023 ·
También se hizo entrega de diversos reconocimientos y homenajessemana santa 2023 ·
También se hizo entrega de diversos reconocimientos y homenajesDavid Apolo García
Lunes, 27 de marzo 2023, 16:55
La Junta Local de Hermandades y Cofradías de Zafra celebró este sábado el Pregón de Semana Santa en la Iglesia de Santa María de Candelaria, de la mano del pregonero Manuel Antonio Rodríguez Cordón.
Estuvo acompañado y arropado por sus familiares ya que, como viene siendo habitual en este tipo de actos, fue conducido por el cofrade Gonzalo Rodríguez Cordón, su hermano, y la presentación del pregonero corrió a cargo de José Rodríguez Pinilla, su tío paterno, que hizo un repaso de toda su trayectoria profesional y personal.
La música también le tocó de cerca gracias a las voces del coro 'Silentivm', dirigido por Toni Porras, su mujer, y una pieza musical interpretada al piano por Pelayo Rodríguez, uno de sus hijos, que, sumadas a las interpretaciones de Isabel Ortiz Merino (violín), Hugo Arias Pascual (violonchelo) y Dimitri Vinokurov Vinokuroc (piano), compusieron un pregón cargado de sentimiento, vivencias, fe y reivindicación.
Comenzó agradeciendo a familiares y amigos «todo su apoyo y amor», además de reconocer «la impagable labor» de Francisco Javier García Apolo al frente de la presidencia de la Junta Local, y recordar a los que ya no están.
Hizo un repaso de sus inicios en el mundo cofrade, ligados desde pequeño a la Cofradía del Santo Entierro de Zafra, así como a los diversos cargos que ocupó, comparándolos como «asignaturas cofrades» que tuvo que aprender y trabajar a lo largo de toda su trayectoria: «Empecé desde abajo en la universidad cofrade y hacer el pregón culmina en la realización personal de un orgulloso y merecido doctorado», resaltó.
Dedicó palabras a Zafra, su «niñez y patria. Es vida, luz, emoción y recuerdo», y a sus rincones, calles, barrios, gentes y templos, haciendo mención especial al Santísimo Cristo del Rosario, «el primer churretín, sin duda». Todo ello, unido a una parte más reivindicativa de lo que significa la Semana Santa como fiesta de Interés Turístico Regional y al impacto económico, cultural, social y religioso que genera, pero también, a la defensa y al mantenimiento de todo su patrimonio: «Somos depositarios de un importante legado y obligados responsables de un patrimonio histórico, artístico y cultural de valor incalculable», reivindicó, añadiendo la falta de responsabilidad colectiva, a veces debido a guerras, desamortizaciones o causas históricas de fuerza mayor, y otras, especialmente en las tres últimas décadas, «por dejadez, apatía, desconocimiento o la falta de valor y el poco empeño de autoridades y ciudadanos», poniendo como ejemplo a los conventos de Santa Teresa o Santa Catalina «de los que quedan retazos tenues en la memoria de los más viejos y en las páginas de libros de historia».
Por otro lado, señaló la importancia de la parte más intangible de cada una de las hermandades, el esfuerzo, dedicación y trabajo que realizan diariamente e hizo hincapié en fomentar la formación y priorizar la convivencia y la solidaridad: «No permitamos que nadie se sienta nunca solo», aseguró.
Por último, ensalzó a los titulares de las hermandades y lo que aportan en la fe y el sentimiento de cada persona: «El calendario nos regala otra nueva Semana Santa y en este mundo no hay seguro nada tan puro ni tan bonito, ni días en que sea tan corta la distancia entre Zafra y el azul inmenso de su cielo infinito», finalizó.
Homenajes y reconocimientos
Se presentó el estreno de la nueva bandera de la Junta Local de Hermandades y Cofradías, así como se celebró el acto de imposición de las nuevas medallas a miembros, hermanos mayores y a los párrocos, José Ángel Losada y Juan Francisco González.
Después se hizo entrega de los reconocimientos a Concepción Pámpano, florista y encargada de los exornos florales de casi la totalidad de las cofradías; Álvaro Hernández Pérez, joven encargado, desde hace unos años, de la apertura, cierre y parte del mantenimiento de la Iglesia de Santa María de Candelaria; y al propio pregonero. Además, se hizo menciones especiales a las Hermanas de la Cruz y las Hermanas Clarisas, las dos órdenes religiosas existentes en la ciudad, que fueron recogidas por José Clemente, miembro de la junta de la Hermandad del 'Amarrao', y Lourdes Sánchez, hermana mayor de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús de los Desamparados y María Stma. del Mayor Dolor, en representación de ambas.
Al acto asistieron el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, junto a la concejala de Cultura y Turismo, Rosa Monreal y otros concejales de la Corporación; el presidente de la Junta Local de Hermandades y Cofradías, Francisco Javier García Apolo; hermanos mayores, cofrades y numeroso público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.