

Dos alumnos de segundo de Bachillerato del IES Suárez de Figueroa, Manuel Barbosa Lagar y Marta Gordillo Domínguez, han participado en la XII Olimpiada de Geografía convocada el Colegio de Geógrafos y la Asociación Española de Geografía, un certamen nacional que se debería haber realizado de forma presencial en Murcia, pero que por la situación de pandemia se tuvo que celebrar de forma virtual.
Animados por su profesor de Geografía e Historia, José Muñoz Fernández, que los ha orientado y animado durante todo el proceso, se embarcaron en esta experiencia y los dos consiguieron clasificarse en la primera fase del concurso, la fase autonómica (llamada Fase Local), celebrada el 19 de febrero. Solo tres finalistas de cada comunidad autónoma pasan a la Fase Estatal. «A la Fase Local fueron cuatro alumnos del instituto Suárez de Figueroa y pasaron dos, esto ya fue un logro enorme, porque de toda Extremadura, de los tres clasificados, dos han sido alumnos de este instituto», explica el profesor José Muñoz, que asegura que el resultado excelente, «una experiencia académica enriquecedora, positiva y satisfactoria para los alumnos participantes, para el centro y toda la comunidad educativa».
Más aún cuando en la Fase Estatal, celebrada los días 27 y 29 de abril, Manuel Barbosa, ha sido el tercer clasificado. Él mismo nos ha contado su experiencia: «se me da bien la Geografía, mi profesor me animó y participé. La primera jornada fue para que todos los participantes nos conociéramos. El segundo día se desarrolló la prueba, para la que teníamos una hora y media, yo tardé una media hora en hacerla. Tras la prueba todos participamos en una dinámica y después se entregaron los premios, un momento en el que yo no pude estar presente pero sí compañera, que me contó todo», explica Manuel, que ha obtenido un premio en metálico con su clasificación en esta Fase Estatal.
Los alumnos que participaron en esta olimpiada pusieron a prueba sus conocimientos en una prueba individual y genérica elaborada en base a los contenidos establecidos por la ley para la Geografía de segundo de Bachillerato.
«En condiciones normales este certamen presencial es muy interesante, porque se reúnen alumnos de toda España, es un gran ambiente, se les explican las utilidades y posibilidades que ofrece la Geografía, sus aplicaciones…, todo acompañado con actividades de convivencia entre todos ellos, y jornadas culturales con las que se amplían conocimientos. Las circunstancias sanitarias no lo han permitido, pero de igual manera, en este ambiente virtual, alumnos de toda España han tenido la oportunidad de compartir las múltiples funciones y oportunidades de la Geografía, al mismo tiempo que conviven y comparten con sus compañeros de otras comunidades autónomas las emociones y las sensaciones que la Geografía ofrece», finaliza el profesor
Manuel se muestra encantado con la experiencia, y ahora, en su último curso de instituto y a las puertas de comenzar otra etapa educativa, baraja continuar con su formación en el campo de la Geografía y la Historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.