David Apolo
Jueves, 8 de junio 2023, 20:01
El pasado 5 de junio se ha cumplido el 125 aniversario (1898 – 1936) del nacimiento en Granada del dramaturgo que se convirtió en un genio de la literatura española del siglo XX: Federico García Lorca.
El legado del famoso poeta sigue perdurando hoy en día ... a través de sus obras, que obtuvieron un gran reconocimiento en su época y que, gracias al proyecto 'Anda Jaleo. La música de Lorca', encarnado por la pianista, Laura Domínguez, de Zafra; y la cantante, Lola Santiago, de Los Santos de Maimona, nos permite conocer una faceta interesante del poeta granadino, además de rendirle un homenaje por su aniversario.
«Nos conocimos en 2019 en un seminario de jazz en Almendralejo y me enamoré de la espectacular voz de Lola, así que le propuse hacer música juntas», ha señalado Laura, empezando juntas a tocar música latinoamericana, del mundo y algunas amenizaciones.
Laura Domínguez es graduada en Piano Clásico en el Conservatorio Superior de Sevilla y a lo largo de su carrera se ha visto influida por distintos tipos de música, sobre todo la música popular y el jazz. Forma parte del grupo 'Four Women Quartet' y de la Big Band del Conservatorio de Cáceres, y acompaña en ocasiones a Irene Zugaza, cantante flamenca. También está en 'Resonare dúo', donde interpreta música clásica, mientras que sigue ampliando su formación en Música Antigua.
Lola Santiago se inició en el canto a través de diferentes músicas desde los 8 años, interesándose por el folclor latinoamericano viajando a Colombia, donde forma parte de diversos proyectos de salsa y son cubano, liderando algunos otros. En su regreso a España se formó en batería y canto jazz, debutando como batería en 'Injex Jazz Combo'. También lidera 'Jazzmin Quintet', proyecto de repertorio standard (popular) de jazz de la mano de jazzistas españoles. Más tarde presenta 'Amerikanda; un recorrido por el cancionero popular de América Latina', en el que trabaja como cantante y percusionista. Además, lleva 'Cambalache', repertorio folclórico argentino que comparte a dúo con un guitarrista originario del país, Martín Espada.
Fue gracias al disco 'Lorquiana', de la cantante Ana Belén y el pianista Chano Domínguez, junto a otros artistas, inspirado en el poemario de Lorca cuando dijeron: «Este disco es maravilloso, ¿por qué no lo versionamos?», ha contado, haciendo su primera aparición en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el pasado mes de noviembre durante un evento de Zafra Violeta en el Centro Recreativo Segedano.
«Pensamos en llamar al dúo 'Yerma', por la obra de teatro de Lorca, pero sonaba árido y un poco negativo. Descubrimos que en el disco 'Lorca y la Argentinita' había una canción llamada 'Anda jaleo' y, como tenemos sentido del humor y nos gusta pasarlo bien, decidimos ponerle ese nombre», ha explicado la pianista, añadiendo que Lorca «es un poeta que siempre me ha fascinado. Su poesía es muy colorida e incluso musical porque antes de ser poeta, Lorca fue pianista y sus textos están muy influidos por la música».
Piano y voz
Piano y voz se juntan para versionar canciones como 'Los Cuatro Muleros', 'Son de Negros en Cuba', 'La Tarará' y la propia del dúo, entre otras, creando una simbiosis perfecta donde Laura experimenta con distintos estilos musicales y Lola, con el flamenco, en un encuentro con el poemario lorquiano desde una mira más actual, respetando la esencia de la popular obra del autor y ensalzando la emoción que sentía Lorca por la cultura española: «Es una faceta poco conocida y muy interesante porque vivió en un momento en el que la cultura estaba en plena ebullición y el poeta coincidió con otros músicos como Manuel de Falla».
Además de su presentación, el dúo ha participado este año en la ciudad como parte del ciclo de conciertos de Juventudes Musicales de Zafra 'José Cabezón' y en un recital de la librería La Industrial, pero también en otros municipios como Los Santos de Maimona, en la Sala Guirigai, o en Badajoz, en el Hospital Centro Vivo: «Nos sentimos bastante afortunadas de que no llamen para actuar y darnos a conocer por la zona».
En cuanto a futuros proyectos, Laura ha explicado que esperan ampliar el dúo a cuarteto para el que ya cuentan con una formación compuesta por el batería almendralejense, Javier del Barco y el contrabajista, Enrique Tejado, profesor del Conservatorio de Contrabajo de Cáceres, además «de la ilusión por acercar a los centros educativos este proyecto de manera didáctica». Por otro lado, están inmersas en una nueva formación de un grupo de jazz y su participación, con música latinoamericana, en la próxima entrega del XI Premio de Microrrelatos Manuel J. Peláez de Zafra: «Nos comunicamos fácilmente y estamos ilusionadas de seguir compartiendo y creando cosas nuevas alrededor de la música», ha finalizado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Sigues a David Apolo. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.