Mario Peloche con su novela D. A.

El escritor Mario Peloche adapta al teatro su libro 'La dama pálida'

Los espectadores podrán conocer y adentrarse en la vida y obra de Elisabeth Báthory, que pasó a la historia por el sobrenombre de condesa sangrienta

David Apolo García

Sábado, 24 de mayo 2025, 12:00

El escritor gaditano afincado en Extremadura, Mario Peloche Hernández, ha conseguido hacer realidad un sueño y cumplir un objetivo principal como novelista: adaptar al teatro su cuarta novela 'La dama pálida', publicada por Europa Ediciones en el año 2021. Un proyecto aprobado por los Presupuestos Provinciales Participativos 2024 de Diputación de Badajoz, en la delegación territorial Zafra-Río Bodión.

«Es un sueño que ha llevado muchos pasos. Mi reto era poder pasar esta obra a un guion teatral, pero no ha sido fácil, ya que tiene muchos monólogos y era difícil de adaptar. Ahora estoy en la vorágine de verla, todavía no me lo creo», ha confesado. Siempre ha tenido en mente este reto personal. A raíz de estar inmerso en varios cursos de teatro, corregir algún que otro guion teatral de conocidos suyos y seguir los consejos de varios amigos relacionados con el mundo del teatro, está logrando que los espectadores conozcan y se adentren en la vida y obra de Elisabeth Báthory, una noble húngara que vivió a caballo entre los siglos XVI y XVII, y que pasó a la historia por el sobrenombre de condesa sangrienta.

La historia ocurre en medio de una época oscura y convulsa de Europa, una Europa asolada por las guerras entre católicos y protestantes y la peste, donde la religión y las supercherías se dan la mano, y se desgrana desde el final de la misma, desde los más de cuatro años que Elisabeth pasó emparedada en su propia habitación como castigo a los crímenes que perpetró, rememorando su vida, sus miedos, sus anhelos y su locura; el amor incondicional por sus hijos y por su esposo Francisco, el famoso guerrero negro que defendió las fronteras de su país del ataque incesante de los otomanos, además de su obsesión malsana por las doncellas; la melancolía, las migrañas y los raptos de luna; los reflejos y las sombras; la traición por su primo, la mano derecha del rey Matías de Hungría, que además fue su amante, y la del propio monarca, ávido de su fortuna; y la derrota y su victoria, la última, sobre la propia muerte: «Quiero hacerle ver y entender al espectador no solo las motivaciones y las causas que llevaron a este personaje fascinante a hacer lo que hizo, sino también esa época histórica y convulsa de Europa», ha resaltado Mario Peloche.

Esta adaptación, con un estilo del teatro más clásico de aproximadamente una hora y media de duración, está a cargo de la compañía de teatro amateur Teatro del Sol Verde, dirigida por el propio autor y también por Yolanda del Sol, quien encarna a la protagonista. El resto del elenco está formado por actores y actrices amateurs de la región, pertenecientes a distintas compañías teatrales de Zafra y localidades de alrededor. Estos son Fermín García, Guillermo Orellana, Justo Gordillo, Juan José Fabra, Manuel Redondo, Esther Mouzo, Marilyn Paniagua, José María Giraldo, José María Romero, Vicente Domínguez, Montse Barna, Esperanza García, Joaquin Engelmo y con la colaboración de Rocío y Daniela en la figuración: «Creo que es una obra diferente, no usual a lo que suele encontrarse en los escenarios, por lo menos aquí en la región», ha afirmado el autor.

La representación teatral ya ha dado sus primeros pasos por los escenarios de tres localidades de la región (Puebla de Sancho Pérez, Medina de las Torres y la Parra). Tal y como ha indicado Peloche, ha tenido una buena acogida de público y espera que en las siguientes localidades siga siendo así y afiancen esta gran producción, gracias a la colaboración necesaria con ayuntamientos y teatros de las localidades que forman parte del programa: «Creo que el haber leído o no el libro no influye al espectador a la hora de disfrutar de la obra. La hemos estructurado de una forma muy diferente y el libro es un complemento», ha apuntado.

Publicidad

Las próximas fechas serán Los Santos de Maimona (24 de mayo); Calzadilla de los Barros (8 de junio); Zafra (14 y 15 de junio); Fuente del Maestre (4 de julio); Valencia del Ventoso (5 de julio); Burguillos del Cerro (17 de octubre); Valverde de Burguillos (15 de noviembre); La Morera (21 de noviembre); Feria (22 de noviembre); Atalaya (28 de noviembre) y Alconera (12 de diciembre).

Por otro lado, cabe mencionar que esta adaptación teatral se expandirá internacionalmente en Argentina, ya que Mario Peloche le hizo llegar el guion a su amigo y escritor argentino Daniel Posse, que a su vez se lo pasó a Sebastián de León, director de artes escénicas de la provincia de Tucumán. Su estreno está previsto para el mes de agosto: «Me parece increíble y muy gratificante», ha dicho.

Publicidad

Mario Peloche tiene como proyección continuar escribiendo y, entre otros proyectos, ya ha finalizado otro libro, el cual se encuentra inmerso en concursos literarios y en manos de una editora: «Me cuesta parar para bien y para mal», ha finalizado entre risas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad