Borrar
Foto del equipo con el simulador de satélite CEDIDA
El equipo del IES Suárez de Figueroa clasificado con su 'satélite' para la final nacional de CANSAT de la Agencia Espacial Europea
ROBOTIC

El equipo del IES Suárez de Figueroa clasificado con su 'satélite' para la final nacional de CANSAT de la Agencia Espacial Europea

EN GRANADA LOS DÍAS 24 Y 25 DE MAYO ·

Pablo Ortiz, Ildefonso Rayan Toro, Agustín Redondo y Álvaro Otero, y sus profesores Juan Enrique Agudo y Enrique Fernández; son el primer grupo extremeño en clasificarse en este certamen

Jueves, 19 de mayo 2022, 16:08

Hace cuatro años que el IES Suárez de Figueroa de Zafra, participa en el proyecto RoboTIC, financiado por la Junta de Extremadura a través del programa INNOVATED.

El proyecto, impulsado por el profesor Juan Enrique Agudo, trata de desarrollar, con ayuda de la robótica y el pensamiento computacional, las competencias multidisciplinares STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), al mismo tiempo que acerca las novedades tecnológicas del movimiento Maker para mejorar las competencias transversales del alumnado.

El alumnado que participa en este proyecto no tiene roles específicos, ya que cada uno realiza tareas según lo mejor que le convenga y durante los recreos.

Durante los primeros años aprendieron a programar robots y participaron en diferentes concursos de robótica que se desarrollan en la región. En los últimos años se han interesado también por la impresión 3D, manejo de drones, arduino o el movimiento maker entre otras actividades. De hecho, han creado sus propios robots con la impresora 3D.

De ahí surgió la idea de participar en CANSAT, una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco.

Los alumnos probando la configuración CEDIDA

El desafío para los estudiantes es adaptar todos los subsistemas principales que se encuentran en un satélite, como la energía, los sensores y un sistema de comunicación, en el volumen y la forma de una lata de refrescos.

Un equipo formado por 2 profesores (Juan Enrique Agudo Garzón y Enrique Fernández Perera) y 4 alumnos del IES Suarez de Figueroa (Pablo Ortiz Trigo, Ildefonso Rayan Toro Hamidi, Agustín Redondo Feria y Álvaro Otero Matador) han logrado este objetivo y se ha clasificado para la final nacional de CANSAT, siendo el primer equipo extremeño que participa en este evento.

La cita tendrá lugar los días 24 y 25 de mayo en el Parque de Ciencias de Granada y participarán representando a Extremadura.

Sputnik-K

El proyecto del IES Suárez de Figueroa se llama Sputnik-K, en conmemoración a unos de los primeros satélites lanzados al espacio.

La misión de esta final nacional de CANSAT consiste es subir en un cohete el simulador de satélite (del tamaño de una pequeña lata) hasta aproximadamente 1 kilómetro de altura y luego los soltarán para que caigan con un paracaídas.

Los estudiantes, con la supervisión de sus profesores han diseñado su propia misión espacial, construyendo ellos mismos el simulador de satélite.

El satélite terminado

Antes de la fase de construcción, han tenido que planificar el peso y las medidas exactas del satélite, medir la temperatura y la presión atmosférica, analizar a través de sensores la presencia de diferentes gases en la atmósfera, y calcular las coordenadas geográficas mediante un sensor GPS, para conocer la trayectoria y la posición final del satélite y localizarlo una vez que aterrice. A través de un acelerómetro pueden conocer la aceleración y velocidad dentro del cohete y en la fase de descenso.

Para el descenso también han tenido que diseñar y elaborar un paracaídas al que han incorporado un mensaje codificado, que tiene el objetivo de difundir el mensaje a una posible vida inteligente.

El paracaídas cedida

También se han encargado del diseño de los componentes electrónicos, del esquema eléctrico de las conexiones de los diferentes módulos electrónicos, del diseño mecánico, del software o las baterías entre otros elementos necesarios. Con la Estación Tierra se comunican a través de un sistema de radiofrecuencia.

«El participar en este concurso ha supuesto un trabajo enorme, y ya solo con estar en la final nacional es un premio para nosotros», asegura el profesor Juan Enrique Agudo, que explica que en el caso de pasar esta fase nacional pasarían a la europea, un reto muy difícil al ser esta la primera vez que participan.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El equipo del IES Suárez de Figueroa clasificado con su 'satélite' para la final nacional de CANSAT de la Agencia Espacial Europea