Carmela Montaño HOY
Extremadura en Femenino

Carmen Montaño, fotoperiodista: la historia de Zafra a través de Carmela

Paloma Aceitón

Badajoz

Lunes, 24 de julio 2023, 19:22

Terminada otra jornada de trabajo, 'Carmela' coge su Vespa para dirigirse a la redacción de HOY y que las fotografías puedan salir ese mismo día. Este era el día a día de Carmen Montaño, la fotoperiodista más aclamada de Zafra.

Carmen Montaño Redondo (Zafra, 1934) conocida como 'Carmela' es un hito en el mundo de la fotografía extremeña.

Con toda una vida dedicada a capturar la historia de su ciudad, la célebre fotógrafa aúna más de 300.000 instantáneas de los eventos y etapas más importantes de Zafra y parte de la región.

Estudió en el colegio de Huérfanos de Zafra mientras ayudaba a su padre en el campo, labor a la que se dedicaba su familia. Le gustaba hacerse sus propios vestidos en su adolescencia. No estudió nunca fuera, pero tuvo el don de aprender de manera autodidacta rápidamente.

Comenzó en el mundo de la fotografía por puro azar. En su juventud conoció a Pedro Soto Torres, periodista de HOY, quien la adentró en esta rama laboral.

Fue a partir de los 24 años cuando comenzó a moverse en la elaboración de reportajes. Llegó a ser fotoperiodista en HOY, ABC y TVE.

En 1963 montó un estudio fotográfico junto a Soto: Estudio XX.

Entre sus capturas se encuentra la inauguración del parador en 1968, la Feria de San Miguel, la feria regional del campo extremeño de 1966, las capeas de Segura de León…

Publicidad

Carmela dedicó su vida a la fotografía, con todo lo que suponía para las mujeres de su tiempo. En ocasiones no podía firmar con su nombre y tenía que hacerlo bajo la firma 'Foto XX'. Cuando falleció su socio, ella continuó sola la labor que habían desarrollado durante todos los años de trabajo.

Tras jubilarse, no se deshizo de todos los negativos que tenía en su casa, sino que los ofreció para el archivo de la ciudad.

Hoy en día Zafra cuenta con uno de los mayores archivos fotográficos de Extremadura gracias a este gesto de Montaño. Toda la historia de la ciudad está documentada gracias a esta fotoperiodista.

Publicidad

Su archivo

Manuel Méndez ha sido el encargado de recuperar y documentar los miles de negativos que guardaba Montaño y que, poco a poco, están digitalizándose. «Todos los documentos están en el Museo de Santa Clara y en el Archivo Histórico de Zafra», explica Méndez.

«Ahora mismo Carmela puede coger cualquier foto y explicar quién la protagoniza, así como la actividad que estaba realizando en el momento que se capturó».

Aunque el digital se le dificulte, en la fotografía analógica no tiene rival. Ha dado varias charlas sobre la labor del fotógrafo, el uso de filtros, el papel necesario, el proceso de revelado…

Publicidad

Además, ha sido galardonada en numerosas ocasiones con la medalla al mérito de la Feria de San Miguel, del Centro de Iniciativas turísticas, por parte de Cruz Roja, Protección Civil, la Asociación Taurina… «Lo más grande que se le puede conceder como mujer y como fotógrafa, lo ha conseguido. Se puede decir que su casa es un museo de placas».

Recientemente ha expuesto parte de su legado junto a una muestra del laboratorio fotográfico. Desde la Fototeca de Zafra pretenden convertirla en una exposición itinerante por Extremadura «porque son documentos únicos que cuentan la historia de Zafra y porque ha sido una mujer como pocas. En un campo de hombres como siempre ha sido el fotoperiodismo, Carmela consiguió formarse y dedicarse a él», explica Méndez.

Publicidad

El documentalista destaca su valor «como mujer, como fotógrafa, como redactora junto a Pedro Soto y como archivadora de todo este fondo fotográfico».

Otras pasiones

A Montaño no se le resiste ninguna rama artística. Entre sus aficiones se encuentra el canto, la costura y los viajes.

«Sentía pasión por el cante flamenco y como muchas chicas de su edad, Carmela quería ser artista. Incluso ha cantado con Paco Suárez».

Pasaba horas entre hilos y agujas, ayudando a coser las mantillas de las reinas de la feria cada año. Además, su pasión por viajar derivó en la creación del Centro de Iniciativas Turísticas de Zafra (entidad que tiene como fin la promoción turística del lugar donde se encuentra).

Noticia Patrocinada

De todas las fotos que guarda con un inmenso cariño, Montaño tiene en su salón una con la Reina Sofía, con quien llegó a tener una bonita amistad a partir de los retratos que le hizo.

Próximamente Zafra tendrá una calle en su honor. El lugar donde nació y se crio, 'Ronda de Maestranza' será un homenaje para Carmen Montaño. Este lugar se sitúa junto a la biblioteca pública de Zafra, donde ha sido su última exposición.

Méndez confirma que Montaño se siente «muy orgullosa de su ciudad» y siempre «agradecerá a Zafra por ser considerada una de las personas más influyentes y por todo el cariño que le transmiten». La última vez que Carmela sacó su cámara para trabajar, tenía 76 años, pero su legado quedará siempre presente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad