.jpeg)
.jpeg)
Carlos Javier Maraver Albenca se ha proclamado ya en dos ocasiones (en 2020-2021 y en 2021-2022) campeón en el Campeonato Autonómico de Imagen Submarina de Extremadura, y está en la decimoquinta posición en el Campeonato de España de esta especialidad, aunque reconoce que en el último campeonato tuvieron que solventar algunos problemas.
Él, guardia civil de profesión, es uno de esos fotógrafos que plasma el mar a través de la fotografía. Pone ante nuestros ojos aquello que no conocemos y que muchas veces no protegemos: «no sabemos las maravillas que tenemos en España, una biodiversidad marina magnífica para hacer unas fotografías espectaculares», asegura.
Su afición por el buceo comenzó hace casi 20 años, cuando residía en las Islas Baleares. Allí comenzó a hacer cursos y a practicar esta modalidad deportiva animado por un grupo de amigos. «Es una de las mejores cosas que he hecho en mi vida», asegura. Aunque sería años después, en Andalucía, donde aprendió y comenzó a practicar la imagen submarina, a la que, dice, dedica casi todo su tiempo libre.
Y es que Carlos Javier es un apasionado de la vida submarina, sobre todo la de aquellas especies más pequeñas, «a los animales grandes es fácil verlos, lo difícil es ver la vida pequeña, y es una verdadera maravilla», considera. Y es precisamente esa vida la que le gusta captar con su cámara.
En Extremadura están intentando fomentar la imagen y el vídeo submarino, «tenemos mucha costa interior. El meterse en los pantanos, ríos o canteras no es igual que hacerlo en el mar, la visibilidad es menor y la vida no es la misma, pero siempre buscamos la diferencia de imágenes para mostrar los fondos que también tenemos en Extremadura».
Preparación física y mental
El buceo no deja de ser un deporte de riesgo. Al estar en un medio que no es el nuestro no se pueden tener fallos, como podría ser la falta de aire.
Es importante saber hasta dónde se puede llegar, y en este deporte siempre hay que llevar un compañero. El de Carlos Javier es Francisco Peco Royo. Él es el encargado de llevar todos los equipos de control que indican la profundidad, el aire, el tiempo que se pueden mantener sumergidos… Todo está perfectamente calculado.
«En los campeonatos, dentro del agua, a lo mejor solo dispongo de una hora para esperar que el animal haga algo y hacer la fotografía. Gracias a mi compañero, que mira todos los aparatos de control, yo puedo dedicarme exclusivamente a la fotografía y todo lo que requiere, pero son muchos elementos los que hay que tener en cuenta», explica.
Pero fuera del agua también hay que prepararse y entrenar. La parte física la entrena en un gimnasio con ejercicios de cardio, crossfit, carrera… Pero insiste Carlos Javier en la importancia de la preparación mental «para afrontar cualquier problema debajo del agua».
Para sus entrenamientos intenta viajar al menos una vez al mes al mar. Normalmente practica en Marbella, donde viven otros compañeros suyos, a la Herradura, a Calahonda… Ahora a finales de abril viajarán hasta Ceuta a un encuentro de fotógrafos submarinos. Éste es un deporte caro, más aún para las personas que no vivan en la costa, ya que al precio de los equipos y las inmersiones, hay que sumarse el gasto que suponen los viajes y la gasolina.
A todo esto hay que añadir, además, que para bucear y participar en los campeonatos también se requiere contar con las titulaciones pertinentes, seguro, un reconocimiento médico cada 2 años y una cámara.
Campeonatos
La Federación Extremeña les ofreció en 2020 ir a un Campeonato de España representando a Extremadura y así lo hicieron. «En esta prueba hay mucha calidad, con equipos canarios, catalanes, valencianos, de Andalucía, con quienes he aprendido casi todo lo que sé en esta materia», confiesa.
«Los españoles somos los mejores de mundo tanto en imagen como en vídeo submarino, somos campeones del mundo. Todos ellos se presentan al Campeonato de España, de ahí la dificultad que tenemos, sobre todo los que vivimos en interior, para intentar llegar a donde llegan ellos, pues ellos hacen a la semana 5 o 6 inmersiones. Así que muchas veces lo que tratamos es aprender de ellos».
En las próximas fechas ya tienen previstas varias citas. A nivel regional el 21 de mayo quieren celebrar el Campeonato de Extremadura, en la cantera de Alcántara; y posteriormente, del 13 al 17 de septiembre, viajarán hasta Lanzarote para participar de nueve en el Campeonato de España, donde van los mejores fotógrafos submarinos del país.
Para llegar hasta ahí el camino ha sido largo, y la preparación dura y costosa, pero todo está compensado con las sorprendentes y únicas imágenes que este zafrense apasionado de la vida submarina pone nos trae a tierra firme.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.