Borrar
El residente de la asociación, J.A. Vasco, y el vicepresidente, Rafael Marín A.M.
La Asociación de Diabéticos Antonio Morales celebra su 30 aniversario en 2021

La Asociación de Diabéticos Antonio Morales celebra su 30 aniversario en 2021

La junta directiva quiere hacer un reconocimiento a todas las personas que han compartido su andadura desde su constitución en 1991

Lunes, 22 de marzo 2021, 16:43

La Asociación de Diabéticos de Zafra Antonio Morales cumple en 2021 sus 30 años, siempre con los mismos objetivos: dar a conocer la enfermedad y hacer desaparecer los falsos mitos que sobre ella aún existen en la sociedad, ayudar a las personas con diabetes, especialmente a los más pequeños, e informar sobre la prevención de la enfermedad a través de charlas, actividades y talleres principalmente.

«Queríamos conmemorar este aniversario de una forma especial, pero no podemos hacerlo debido a la pandemia,. aún así no queremos dejar pasar la oportunidad de hacer un reconocimiento a todos aquellos que han compartido esta andadura, que no es fácil», indica el actual presidente de la asociación, José Antonio Vasco.

Historia

Esta asociación inició su andadura el 20 de febrero de 1991 con el nombre de 'Asociación de Diabéticos de Zafra', formada por un grupo de amigos que padecían esta patología que contaron con la ayuda de un médico muy implicado con la diabetes, Francisco Carramiñana.

El primer presidente de la asociación fue Manuel López Gómez, y su junta directiva estaba compuesta además por: Vicente Domínguez Fernández (secretario), Antonio Morales toro (tesorero), Miguel Guisado Rodríguez (vicepresidente), Juan Muñoz Gonzalo (vicesecretario), Daniel flores Pérez (vicetesorero) u Gabino Ortiz García (vocal).

La socia número 1 fue Concepción Aguilar Palacios y el día 1 de febrero de 1992, la asociación ya contaba con 134 socios. Actualmente cuentan con unos 150 socios.

En abril de 1993 iniciaron junto con otras asociaciones la creación de la Federación de asociaciones de personas con diabetes de Extremadura (FADEX), de la que forman parte, al igual que forman parte de la Federación Española de Diabetes (FEDE).

El 16 de febrero de 1999, la asociación pasó a denominarse 'Asociación Cultural de Diabéticos de Zafra', y el 18 de enero de 2008, por acuerdo de la junta directiva, se volvieron a modificar los estatutos para que pasara a llamarse 'Asociación de Diabéticos de Zafra Antonio Morales', en reconocimiento a su labor en la asociación desde su creación.

La junta directiva se ha ido renovando a lo largo de los años. El actual presidente es José Antonio Vasco, que ocupa este cargo desde 30 de diciembre de 2011, cuando relevó a Vicente Domínguez.

Proyectos durante todo el año

La de Zafra fue la primera asociación en impartir el curso taller centrado en los autocuidados de la diabetes tipo 2, una de las acciones principales que desarrolla durante el año. Cuenta con 4 agentes de salud con una formación específica para impartir estos talleres, siempre en colaboración con Cruz Roja o el Centro de Salud, y acompañados por un profesional de enfermería. En 2020 estaba programada la novena edición, pero tuvo que suspenderse por la pandemia.

Pero su actividad, ahora también limitada por la situación sanitaria, no para durante todo el año, con charlas informativas en los colegios e institutos, así como en otras instituciones como es el caso ASMI, realizan pruebas de glucemia a los ciudadanos en determinadas épocas del año, colaboran con el Ayuntamiento, por ejemplo durante la celebración del desayuno que ofrece por Santa Brígida y tienen presencia en la Feria de la Primavera. También colaboran con otras asociaciones o colectivos que los requieren, y forman parte de la recién creada Plataforma del Voluntariado.

En el mes de noviembre, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes (el 14 de noviembre), la asociación celebra su Semana Cultural.

Tanto el presidente como el vicepresidente, Rafael Marín, nos adelantan algunas de las actividades que tienen previstas realizar, siempre que sea posible, en 2021. Entre ellas destacan las conferencias sobre salud bucodental, sobre alimentación sana o un taller de elaboración de pan casa.

Del 8 al 14 de noviembre celebrarían su Semana Cultural que incluye mesas informativas y conferencias sobre distintos aspectos relacionados con la diabetes, se practicarán pruebas de glucemia, y, como es tradición, recorrerán el camino hacia Belén, celebrarán una misa en memoria de los socios fallecidos o su comida de fraternidad, entre otras actividades.

En primavera o finales de verano hacen cada año un viaje cultural, a ser posible por Extremadura. Algunos de los lugares que ya han recorrido son Granadilla, el Tajo internacional, Plasencia, el Monasterio de Yuste, Hervás o Guadalupe, entre otros.

«A pesar de la pandemia nos movemos y tenemos presencia en la sociedad, porque nuestra labor es ayudar a quien más nos necesita», recuerda José Antonio Vasco, que indica que las actividades que se puedan realizar este año tendrán muy presente la celebración de estos 30 años de trayectoria de la asociación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Asociación de Diabéticos Antonio Morales celebra su 30 aniversario en 2021