

La Universidad Popular de Zafra (UPZ) ha presentado la programación formativa que ofertará para este cuarto trimestre y que consta de una serie de talleres que se van a desarrollar durante los meses de octubre y noviembre.
El programa formativo comenzaba este miércoles 9 de octubre con el taller de promoción de alimentación sostenible 'In-Salads', dentro del Proyecto AUPEX Erasmus KA2. El jueves día 17, de 17 a 21 horas, se impartirá el taller de Prevención de las Adicciones a las Tecnologías, en coordinación con la Federación de Ampas de Zafra, con el que se trata de advertir de los riesgos que entrañan las nuevas tecnologías y dotar de herramientas para su prevención y buen uso.
Por otro lado, se apostará de nuevo por el taller intergeneracional de Elaboración Artesanal de Belenes IV Ruta Patrimonio Inmaterial, que se desarrollará del 21 al 26 de octubre, en la calle Cabezo Bajo número 9, de 17 a 20.30 horas.
El mes de octubre terminará con el taller de Diseño Gráfico con Perspectiva de Género, que dará inicio el día 24 y se impartirá de forma online. El objetivo de esta acción es dotar a las mujeres de herramientas de creación de contenidos digitales para redes sociales, que incorpora la mirada en femenino libre de cánones.
Ya en el mes de noviembre tendrá lugar el taller de Aplicación a la Realidad Virtual contra el Deterioro Cognitivo, en el Centro de Mayores. Se trata de un proyecto piloto de la UPZ con contenidos y metodología innovadora, para dinamizar de forma activa a las personas mayores y ofrecerles una mayor calidad de vida diaria e integración social, gracias a su aplicación terapéutica. La programación se cierra el jueves 21 con la segunda edición de la acción formativa Iniciación a la Caricatura, dirigido a los jóvenes que quieran acercarse a este arte.
Presentación del programa
La programación ha sido presentada este martes, 9 de octubre, en el ayuntamiento por parte del alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, la directora de la UPZ, Josefa Moreno; y la psicóloga del Centro de Psicología y Salud 'Equilibrio' y encargada de impartir uno de los talleres, Leticia Martín.
Juan Carlos Fernández ha resaltado que es una programación muy variada, que abarca diversos ámbitos y enriquece la labor de la UPZ. También ha indicado que el eje de esta entidad es la divulgación de la promoción cultural y de los valores sociales a la ciudadanía, a la cual ha animado a participar en estas formaciones.
Por su parte, Josefa Moreno ha destacado que estas acciones formativas son interesantes para la ciudadanía y ha agradecido el apoyo económico de la Diputación de Badajoz, la Federación Española de Universidades Populares (FEUP) y el Ayuntamiento de Zafra.
Toda la información estará disponible en un código QR y las inscripciones se realizarán a través de formularios online o en la sede la Universidad Popular, conforme se vayan acercando las fechas de inicio de los distintos talleres.
Actividades culturales y de ocio
Josefa Moreno también ha adelantado que próximamente se dará a conocer una nueva programación, con diversas actividades culturales y de ocio para este cuarto trimestre, además de la celebración, previsiblemente a finales de noviembre, del I Congreso Regional sobre La Soledad No Deseada, unas jornadas para fomentar y compartir debate, experiencias y políticas en torno a este tema, dentro del marco de la Estrategia Municipal contra la soledad 2024-2027 del Ayuntamiento de Zafra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.