David Apolo García
Sábado, 3 de junio 2023
La Universidad Popular de Zafra (UPZ) conmemoró el Día Mundial del Medioambiente este viernes 2 de junio con la organización de su 'Fiesta por la Naturaleza', en la que se llevaron a cabo numerosas actividades en el Parque de la Paz durante toda la mañana. Sin embargo, debido a las condiciones climatológicas, no se pudo celebrar la Jornada de Puertas Abiertas prevista por la tarde con más actividades para el colectivo infantil y juvenil.
Contó con la participación de más de 300 escolares de quinto y sexto de Primaria de diversos centros educativos de la ciudad, junto a profesores y monitores, los cuales realizaron un circuito por numerosos talleres medioambientales atractivos y divertidos en los que desarrollaron su capacidad de observación, su creatividad e imaginación en torno a la naturaleza y el reciclaje.
La jornada dio comienzo a las 10 horas con las palabras de la directora de la UPZ, Josefa Moreno, y las técnicas de animación sociocultural, Isabel Jiménez y Elena Martínez, las cuales agradecieron la participación e implicación de los centros educativos y las asociaciones en torno a este día tan especial del cuidado de la naturaleza.
A continuación, y antes de comenzar el recorrido, los escolares se divirtieron y bailaron con la exhibición de ejercicios, baile y animación al aire libre 'Medioambiente en movimiento', a cargo de Fitness Center.
Después los alumnos y alumnas fueron rotando cada 20 minutos por los numerosos talleres medioambientales y juegos que se distribuyeron por todo el parque, donde aprendieron y disfrutaron del Taller de Depuración de Aguas; la Feria del Reciclaje, con juegos tradicionales de feria elaborados con material; y un Planetario Hinchable, que proyectó la película infantil 'Pato y el ciclo del agua', por parte del Consorcio Promedio.
Publicidad
También participaron y disfrutaron de los talleres organizados por diferentes asociaciones de la ciudad como el Taller de Ajedrez del Club de Ajedrez Ruy López; el Taller de plantación por esquejes, técnica que no utiliza semillas para plantar, impartido por Plena Inclusión Zafra; el de jardinería de la Escuela Profesional Dual Zafra VI; y el taller de creps de brochetas de frutas de los participantes del curso de cocina de la Fundación ASMI. Además, la AOEX ofreció talleres de globoflexia y pintacaras; NATUR Ocio y Turismo realizaron una sesión de 'Juegos de la Naturaleza'; y la Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura expuso un «Eco-bus» con un aula móvil enfocada a temáticas de índole medioambiental a través de programas informáticos.
Los objetivos principales de esta 'Fiesta por la Naturaleza' son concienciar, educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre el cuidado del medioambiente, los recursos naturales y la importancia del reciclaje.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.