Borrar
Fidel Martínez Cedida
Fidel Martínez presenta este viernes su novela gráfica 'Hijos del Fuego'

Fidel Martínez presenta este viernes su novela gráfica 'Hijos del Fuego'

Organizado por el Colectivo Manuel J. Peláez ·

El autor de cómica hablará también del compromiso social de este género y firmará sus obras

Ana Magro

Martes, 6 de mayo 2025, 17:01

El autor de cómics afincado en Badajoz, Fidel Martínez, presentará en el Parador de Turismo este viernes, 9 de mayo, a las 20.30 horas, su última obra 'Hijos del Fuego', una novela gráfica ambientada en el entorno de la nuclear de Chernóbil. La obra ha sido publicada por NORMA Editorial.

En el acto, organizado por el Colectivo Manuel J. Peláez, el autor hablará del proceso de creación de esta historia, una fábula fantástica en la que se mezcla la ciencia ficción y la ecología en el entorno de la central nuclear ucraniana de Chernóbil. Allí, el 26 de abril de 1986, tuvo lugar el que está considerado el accidente nuclear más grave de la historia, cuando una explosión destruyó el reactor número 4, liberando una gran cantidad de material radiactivo a la atmósfera, que afectó a una gran parte de Europa.

Sobre ese recuerdo y el efecto que tuvo sobre la naturaleza y las personas, Fidel Martínez elabora una historia que va más allá del propio hecho e invita a reflexionar sobre la relación de la humanidad con el planeta que habitamos.

Tras la presentación, el autor entablará un diálogo con el periodista y divulgador de historietas Javier Romagueras y el público sobre el cómic y el compromiso social. Fidel Martínez estará a disposición de los lectores que quieran que les firme alguna de sus obras.

Fidel Martínez

Fidel Martínez nació en Sevilla en 1979. Comienzó su carrera como dibujante en fanzines como 'El Planeta Nimbus' o 'Como vacas mirando el tren'. En 2003 publicó en Italia 'L'uomo che sta vuoto (Lo Sciacallo Elettronico)', y ese mismo año ganaba el primer premio en el Certamen de Cómic e Ilustración de INJUVE.

A partir de ahí comienza a establecer una prolífica y estrecha colaboración con el guionista Jorge García. Fruto de ella son los álbumes 'Cuerda de presas' (Astiberri, 2005) y 'Hacerse nadie' (Ariadna, 2007), y la serie 'Enviado especial', que veía la luz en las páginas de la revista 'Humo' (Astiberri, 2007-2008).

En solitario ha firmado obras como 'Fuga de la muerte' (Edicions de Ponent, 2016), centrado en la figura del célebre poeta rumano de origen judío Paul Celan; 'Cuerda de presas' (Astiberri), compuesta por 11 historias cortas en las que habla de la situación de las mujeres en las cárceles de la dictadura franquista durante los años 40 del siglo XX, o 'Sarajevo Pain' (NORMA Editorial), que trata de los cuatro años de horror en la capital de Bosnia a causa del asedio de las tropas serbias. Además, ha colaborado en el álbum 'Refugiados, viñetas solidarias' (Spaceman Project), con el objetivo de ayudar a los refugiados de guerra, pues todos beneficios fueron destinados a la ONG Save The Children. También ha participado en libros colectivos como 'Black Pulp Box' (Aristas Martínez), 'Apocalipsis según San Juan' (EDT) y 'Tales from the End of the World' (Norma). Desde sus comienzos ha compaginado ilustración e historieta, y ha difundido su obra en diversas publicaciones, soportes y medios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Fidel Martínez presenta este viernes su novela gráfica 'Hijos del Fuego'