Presentación de la programación en el Ayuntamiento HOY

La Festividad De la Luna al Fuego se desarrollará del 17 al 26 de junio con múltiples actividades

Este sábado 18 de junio se podrá ver el Ajedrez Viviente en la Plaza Grande

Lunes, 13 de junio 2022, 20:07

La XXIII edición de la Festividad De la Luna al Fuego, declarada de Interés Turístico Regional, se desarrollará en Zafra del 17 al 26 de junio.

Hoy lunes 13 de junio se ha presentado en el ayuntamiento el programa de actividades que van a sucederse en esta edición que recupera la presencialidad en las calles de la ciudad y que busca volver a sus orígenes.

La concejala de Participación Ciudadana, Toni Toro, ha anunciado algunas de las novedades, como el cambio de ubicación del escenario principal, que este año se situará en la Plaza del Alcázar; y la renovación de todo el vestuario (excepto de las reinas y reyes) del Ajedrez Viviente, a partir del diseño de Lupe Osuna, de la compañía Exteatro y la colaboración de modistas voluntarios.

Programación

Cartel de esta edición de la festividad HOY

El programa se inicia el viernes 17 a las 19.00 horas, con la exhibición de ajedrez 'Calle Sevilla', a cargo de la Agrupación de Ajedrez Ruy López. Este mismo día, a las 22.00 horas, tendrá lugar el auto inaugural en la Plaza del Alcázar. El alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, será el encargado de abrir el acto. Tras él será el turno de la pregonera de este año, Esperanza Mateos, y la presentación de la figurante realizada por la profesora y actriz amateur, Yolanda del Sol. El acto finalizará con la actuación musical del grupo 'Acetre, Folk. Bilingüe'.

El sábado 18 se desarrollará a las 10.00 horas el VIII Torneo de Ajedrez 'De la Luna al Fuego' en el rincón Ruy López del Parque de la Paz. En ese mismo lugar, a las 13.30 horas, el CIT presentará la figura del ilustre ajedrecista zafrense Ruy López.

Publicidad

Ya por la noche, a las 21.00 horas saldrá el Desfile de los Trebejos y la Corte Ducal desde la Casa de la Cultura, y a partir de las 21.30 horas dará comienzo el emblemático Ajedrez Viviente en la Plaza Grande a cargo de la compañía Exteatro.

Para el domingo 19, a las 19.30 horas, está anunciada una partida simultánea de ajedrez con el maestro Manuel Pérez Candelario en el Parque de la Paz.

Desde el lunes 20 de junio y hasta el 9 de julio La Biblioteca Pública Municipal «Antonio Salazar» se podrá visitar en la biblioteca la exposición de fotografías 'De la Luna al Fuego', que se podrá visitar. Además, se convoca el V Torneo de Fotografía de la festividad.

Publicidad

Jornadas de Historia

La concejala de Cultura, Turismo, Rosa Monreal, ha resaltado durante su intervención la ampliación de las XXIII Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria, que se llevarán a cabo del 20 al 24 de junio en el Salón – Capilla del Parador de Turismo desde las 20.30 horas en formato presencial y online, organizadas por los cronistas José María Moreno y Juan Carlos Rubio.

También el lunes 20 de junio, a partir de las 20.00 horas en la Plaza Chica, los el alumnado del centro ofrecerán una audición con un repertorio propio de la época.

Mojá de Varas

El jueves 23 por la noche tendrá lugar la noche de San Juan y la tradicional 'Mojá de Varas' en la Plaza Dulce Chacón (Pilar del Duque), otra de las actividades que más interés despiertan en esta festividad. Desde la tarde. A las 20.30 horas, se sucederán los talleres, actuaciones musicales y multitud de actividades en torno a este ritual gitano.

Publicidad

Mercado del Siglo de Oro

El Mercado del Siglo de Oro será inaugurado el viernes 24 de junio a las 21.00 horas con la participación de más de 70 artesanos repartidos entre las plazas Grande y Chica hasta el 26 de junio. Se incluirán talleres infantiles, juegos de rol, pasacalles a cargo de las compañías Samarkanda Teatro, Saltinpunqui Espectáculos y Zirkus Animación, así como los conciertos de Artefactum y la Banda Morisca.

El apartado teatral se desarrollará del 20 al 22 a las 21.45 horas en la Plaza del Alcázar con 'La Posadera', del grupo Candilejas Teatro; 'La Taberna de los cuatro vientos, de Mutis por el foro; y la compañía Semos Asina representará 'La Dama Infiel'. El domingo 26 el Teatro de Zafra acogerá a las 20.00 horas la obra 'Tartufo', de Teatro de Papel Producciones.

Publicidad

Las actividades turísticas están conformadas por varias rutas: 'Zafra desde las almenas' se hará del 20 al 24 de junio; 'Paseando con Ruy López', del 18 y 25 de junio; y por último, el día 25 será la ruta 'Los moradores alados del patrimonio histórico – artístico de Zafra'.

Para el viernes 24 se anuncia la Noche del Museo Viviente en la Casa del Ajimez, y el Parador de Turismo realizará demostraciones de cetrería, esgrima y astronomía, además de visitas guiadas.

Desde el Ayuntamiento de Zafra se agradece el trabajo de las diversas concejalías, la Universidad Popular, coordinadora de la festividad; así como los Servicios Municipales implicados en esta festividad, el Museo de Santa Clara y el Parador de Turismo, además de los grupos, asociaciones, instituciones, colectivos y personas a título individual que ha hecho posible que esta festividad se lleve a cabo.

Noticia Patrocinada

Esta recreación del Siglo de Oro está organizada por el Ayuntamiento de Zafra y co-financiada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y Diputación de Badajoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad